17 abr. 2025

Villa Elisa: Hay más pacientes en sillas que en camas

El Hospital de Villa Elisa registra alrededor de 30 pacientes en sillas y sillones con oxígeno, mientras que solo cuentan con ocho camas de Terapia Intensiva. Otros pabellones y salas están siendo utilizados también para el sector respiratorio como salas intermedias.

hospital de Villa Elisa

El Hospital de Villa Elisa registra alrededor de 30 pacientes en sillas y sillones con oxígeno, mientras que solo cuentan con ocho camas de Terapia Intensiva.

Foto: Gentileza

En contacto con Última Hora, la directora del Hospital de Villa Elisa, Johana Benítez, expresó que registran alrededor de 30 pacientes en sillas y sillones con balones de oxígeno, mascarillas y cánulas, todos por coronavirus (Covid-19).

Lea más: Salud Pública registra 1.558 nuevos contagios y 74 muertes

Asimismo, dijo que se encuentran colapsados y que están improvisando las salas para Terapia Intermedia, ya que no tienen más lugar, incluso utilizando la urgencia polivalente.

Los ciudadanos se disputan los lugares en los hospitales públicos del país.

Los ciudadanos se disputan los lugares en los hospitales públicos del país.

Foto: Gentileza

La doctora mencionó que recientemente se habilitó un pabellón, pero le falta un tanque de oxígeno, el cual el intendente se comprometió a conseguir para esta semana.

También agregó que este domingo amanecieron con 60 pacientes internados y que la realidad de muchos hospitales es que hay más pacientes en sillas que en camas, como ya había expresado un médico esta semana.

"Hay más pacientes en sillas que en camas", es lo que sostienen los médicos.

“Hay más pacientes en sillas que en camas”, es lo que sostienen los médicos.

Foto: Gentileza

Entérese más: “Usá tapabocas HDP”, el cartel que colocaron en Villa Elisa

Entre otras cosas, señaló que hay pacientes intubados desde 18 años, hasta pacientes de 80 años, pero que las edades varían y que apenas se liberan las camas van ingresando otros pacientes.

La situación en los hospitales es alarmante ante la falta de camas para pacientes.

La situación en los hospitales es alarmante ante la falta de camas para pacientes.

Foto: Gentileza

Finalmente, detalló que cuentan con un buen número de medicamentos en stock, pero que hay algunos que son más utilizados que se terminan y muchas veces la gente tiene que comprar.

La pandemia del coronavirus pone al desnudo el abandono de las autoridades a los servicios más básicos de un país.

La pandemia del coronavirus pone al desnudo el abandono de las autoridades a los servicios más básicos de un país.

Foto: Gentileza

Un médico del nosocomio expresó a Última Hora que nadie les toma en serio y que hay una saturación en los hospitales y una falta de cuidados por parte de los ciudadanos.

Los hospitales improvisan ante la falta de camas, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Los hospitales improvisan ante la falta de camas, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Foto: Gentileza

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.