06 may. 2025

Villa Elisa: Hay más pacientes en sillas que en camas

El Hospital de Villa Elisa registra alrededor de 30 pacientes en sillas y sillones con oxígeno, mientras que solo cuentan con ocho camas de Terapia Intensiva. Otros pabellones y salas están siendo utilizados también para el sector respiratorio como salas intermedias.

hospital de Villa Elisa

El Hospital de Villa Elisa registra alrededor de 30 pacientes en sillas y sillones con oxígeno, mientras que solo cuentan con ocho camas de Terapia Intensiva.

Foto: Gentileza

En contacto con Última Hora, la directora del Hospital de Villa Elisa, Johana Benítez, expresó que registran alrededor de 30 pacientes en sillas y sillones con balones de oxígeno, mascarillas y cánulas, todos por coronavirus (Covid-19).

Lea más: Salud Pública registra 1.558 nuevos contagios y 74 muertes

Asimismo, dijo que se encuentran colapsados y que están improvisando las salas para Terapia Intermedia, ya que no tienen más lugar, incluso utilizando la urgencia polivalente.

Los ciudadanos se disputan los lugares en los hospitales públicos del país.

Los ciudadanos se disputan los lugares en los hospitales públicos del país.

Foto: Gentileza

La doctora mencionó que recientemente se habilitó un pabellón, pero le falta un tanque de oxígeno, el cual el intendente se comprometió a conseguir para esta semana.

También agregó que este domingo amanecieron con 60 pacientes internados y que la realidad de muchos hospitales es que hay más pacientes en sillas que en camas, como ya había expresado un médico esta semana.

"Hay más pacientes en sillas que en camas", es lo que sostienen los médicos.

“Hay más pacientes en sillas que en camas”, es lo que sostienen los médicos.

Foto: Gentileza

Entérese más: “Usá tapabocas HDP”, el cartel que colocaron en Villa Elisa

Entre otras cosas, señaló que hay pacientes intubados desde 18 años, hasta pacientes de 80 años, pero que las edades varían y que apenas se liberan las camas van ingresando otros pacientes.

La situación en los hospitales es alarmante ante la falta de camas para pacientes.

La situación en los hospitales es alarmante ante la falta de camas para pacientes.

Foto: Gentileza

Finalmente, detalló que cuentan con un buen número de medicamentos en stock, pero que hay algunos que son más utilizados que se terminan y muchas veces la gente tiene que comprar.

La pandemia del coronavirus pone al desnudo el abandono de las autoridades a los servicios más básicos de un país.

La pandemia del coronavirus pone al desnudo el abandono de las autoridades a los servicios más básicos de un país.

Foto: Gentileza

Un médico del nosocomio expresó a Última Hora que nadie les toma en serio y que hay una saturación en los hospitales y una falta de cuidados por parte de los ciudadanos.

Los hospitales improvisan ante la falta de camas, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Los hospitales improvisan ante la falta de camas, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Foto: Gentileza

Más contenido de esta sección
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.