23 feb. 2025

Villa Elisa inaugura planta de oxígeno y su intendente critica “criminal” desabastecimiento

El Hospital Distrital de Villa Elisa ya cuenta con la planta de oxígeno adquirida por la Municipalidad local, que se puso en marcha de forma urgente debido a que la empresa proveedora dejó de recargar los balones del centro asistencial.

Planta de oxígeno de Villa Elisa.jpg

La planta de oxígeno construida por la Municipalidad de Villa Elisa comenzó a funcionar desde la tarde del miércoles.

Foto: @ricardopyok

La Municipalidad de Villa Elisa inauguró por adelantado su planta de oxígeno, que estaba previsto para el viernes, debido a que la empresa La Oxígena Paraguay dejó de recargar los balones del Hospital Distrital.

El intendente local, Ricardo Estigarribia, mencionó que desde la tarde del miércoles se comenzó a reabastecer al centro asistencial.

Ya empezaron a calibrar ayer de tarde, cuando más hizo falta el oxígeno, empezamos a producir y les aseguro que salvamos muchas vidas, por culpa de esta empresa criminal que dejó de proveer el oxígeno al hospital”, manifestó el jefe comunal a los medios de comunicación.

Nota relacionada: Villa Elisa recibe planta de oxígeno para asistir a pacientes con Covid-19

La directora del Hospital Distrital de Villa Elisa, Johana Benítez, dijo que la nueva planta va a cubrir el 70% de la demanda del nosocomio, que actualmente cuenta con 60 pacientes internados por cuadro respiratorios.

El jefe comunal mencionó a Telefuturo que la inversión total de la estructura fue de USD 100.000, incluyendo 20 máquinas de oxígenos portátiles, de las cuales 10 ya fueron proveídas el miércoles al centro asistencial.

La proveedora del hospital, La Oxígena Paraguay, dejó de recargarle los balones hace dos días, porque, según la empresa, tienen problemas de abastecimiento.

Más detalles: Hospital de Villa Elisa se queda sin provisión de oxígeno

Ante esta situación crítica, el Instituto de Previsión Social (IPS) accedió a cargarles unos 30 balones de oxígeno y el director de Insumos Estratégicos de Salud, Derlis León, también consiguió cargar ocho balones en un lugar privado.

La planta de oxígeno es la tercera obra de inversión realizada en el Hospital de Villa Elisa por parte de Comuna local en el marco de la pandemia del Covid-19. Entre setiembre del año pasado y abril, habilitó dos pabellones de contingencia con 27 nuevas camas en total y siete sillones en salas climatizadas.

Asimismo, creó un banco solidario de medicamentos para ayudar a familiares de pacientes internados con coronavirus.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.