25 may. 2025

Villa Elisa suspende reuniones, misas y aglomeraciones en sitios públicos

La Junta Municipal de Villa Elisa declaró emergencia sanitaria ante los aumentos masivos de contagios del Covid-19. Con esto, se suspenden por 30 días reuniones políticas, encuentros sociales, misas, cumpleaños, torneos y otras actividades donde se pueda dar una aglomeración.

Foto: Gentileza.

La declaración de emergencia sanitaria en Villa Elisa se realiza tras la alerta roja emitida por la Dirección de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, por el aumento de contagios por Covid-19 en las últimas semanas.

La ciudad se encuentra dentro del área declarada en alerta roja, sumado a la falta de camas disponibles para internación y Terapia Intensiva, además de la carencia de medicamentos de los hospitales de referencia.

La población debe permanecer en sus hogares y limitar contactos fuera del hogar, se intensificarán el control de medidas sanitarias dispuestas y el cumplimiento de leyes y decretos vigentes en materias sanitarias.

Lea más: Covid-19: Contagios no dan respiro y suman otros 1.479 positivos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las actividades esenciales pueden continuar exclusivamente con protocolos vigentes, implementando medidas de seguridad de manera estricta y un sistema de cuadrillas obligatoria.

Se suspenden las actividades de carácter colectivo, públicas y privadas como reuniones políticas, sociales, misas, cumpleaños, torneos y otras que puedan facilitar, por incumplimientos de protocolos, la propagación del Covid-19, por el plazo de 30 días corridos o hasta tanto el Ministerio de Salud establezca medidas menos restrictivas.

Además, se prohíbe la aglomeración en lugares públicos, tales como: plazas, canchas, parques y otros sitios de reunión masiva.

Nota relacionada: Ante hospitales rebasados, médicos recomiendan cuarentena voluntaria

Las instituciones educativas deben incluir estrategias de enseñanza a distancia, que reduzcan estrictamente el número de personas, físicamente en el lugar, conjuntamente con otras indicaciones sanitarias.

Se insta a la población en general a cumplir con los protocolos sanitarios establecidos en las normativas nacionales y locales en todo momento como el uso obligatorio de mascarilla, lavado correcto y frecuente de manos y el distanciamiento físico.

También se pide a todas las direcciones, jefaturas y áreas dependientes de la administración municipal, así como a otras instituciones públicas a retomar esfuerzos para el cumplimiento de los protocolos para la prevención del contagio del coronavirus, a fin de dar continuidad a las actividades de los servicios prestados.

Le puede interesar: Iglesia hace un llamado para reforzar la lucha contra el Covid-19

El incumplimiento de la ordenanza como así también de las leyes y decretos vigentes será comunicado al Ministerio Público y a las instancias pertinentes para la aplicación de las sanciones establecidas en las leyes sanitarias actuales.

Construirán segundo pabellón de contingencia

El intendente de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, manifestó a través de su cuenta de Facebook que “está muy difícil la situación sanitaria, no hay lugar en los hospitales y el personal de blanco no da abasto, ahora hasta tiene que elegir quién vive y quién muere”.

Dijo que el paseo Parque Villa Elisa se mantiene cerrado desde este domingo hasta nuevo aviso.

Anunció un segundo pabellón de contingencia que será construido en el Hospital Distrital con recursos propios municipales, para dar mayor respuesta ante la falta de lugar en los hospitales debido el “tsunami de contagios”.

Contará con 16 camas para internación de pacientes afectados por cuadros respiratorios que necesiten recibir oxígeno.

La obra será entregada en 20 días y con este nuevo pabellón de internación se pretende lograr que las camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) que construyeron el año pasado sean utilizadas por pacientes que requieran cuidados más intensivos.

Embed

Otras zonas con declaración de emergencia sanitaria

La Junta Departamental de Misiones aprobó este miércoles la Declaración de Emergencia Sanitaria considerando la situación crítica de contagios de coronavirus.

Como primer artículo dispone la suspensión temporal de actividades cuya realización no sea considerada imprescindible y puedan dar lugar a aglomeraciones, ya sean de naturaleza social, cultural, deportiva o políticas.

En los siguientes artículos dispone que los desplazamientos sean de domingos a jueves de 5.00 a 23.00 y viernes y sábados de 5.00 a 23.59, en concordancia con el decreto presidencial vigente, que establece medidas preventivas en el marco de la emergencia sanitaria.

Lea más: Covid-19: Lambaré restringe actividades colectivas por alerta roja sanitaria

La Municipalidad de Lambaré comunicó este sábado en su cuenta de Twitter que en la fecha fue emitida la resolución 1227/2021, por la cual se acata la decisión de la medida que establece alerta roja sanitaria consignada por el Ministerio de Salud Pública en razón de la agudización de la pandemia del Covid-19.

A través de dicho documento el intendente, Guido González, ordenó la no autorización de actividades de carácter colectivo, públicas y privadas en la ciudad.

Villa Elisa, Luque, Fernando de la Mora, Capiatá son zonas muy delicadas actualmente debido a la explosión de contagios.

La Dirección de Vigilancia de la Salud emitió el martes último una alerta roja a nivel nacional debido a las cifras históricas que se vienen dando en cuanto a nuevos infectados cada día.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El cuerpo de una mujer fue hallada en su residencia ubicada en el barrio Sajonia, de Asunción. Según los datos preliminares, no se encontraron rastros de violencia en el cuerpo.
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.