06 abr. 2025

Villa Hayes: Comunidad indígena reclama asistencia ante falta de agua desde hace meses

Miembros de una comunidad indígena del Pueblo Enxet de Villa Hayes reclaman asistencia de la SEN ante la falta de agua potable y el abandono estatal que sufren desde hace meses.

Comunidades indígenas del Pueblo Enxet.jpg

Una vez más, las comunidades indígenas del Pueblo Enxet piden la construcción de un camino de todo tiempo.

Foto: Archivo UH

La Comunidad Yexwase Yet - San Fernando, del Pueblo Enxet, asentada en el distrito de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, denuncia que desde hace meses están sin acceso al agua potable en la zona, entre otros problemas, a causa de la sequía.

Además, los miembros de la comunidad indígena manifiestan que las autoridades de turno hacen caso omiso a sus pedidos y que la situación ya se está volviendo crítica.

Gabriel Fernández Acosta, de la aldea Curupaity y líder principal de la Comunidad San Fernando, dijo en un video difundido en la cuenta de Facebook de “Tierraviva a los Pueblos Indígenas” que esperan que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) los asista con alimentos y, sobre todo, con agua, a fin de paliar la problemática.

https://twitter.com/Tierraviva_Py/status/1521511518914838528

“Ya son cinco a seis meses de sequía y pedimos a la Secretaría de Emergencia Nacional para ver si pueden ayudarnos con el tema de la alimentación y con agua, aunque sea con dos cisternas llenas, porque a nuestro alrededor ya no tenemos agua en los tajamares”, lamentó el hombre.

Se trata de una comunidad conformada por tres aldeas con 80 familias en total, quienes están viviendo los duros golpes de la sequía que se registran en el Chaco paraguayo desde hace meses.

Hace apenas dos días, la organización Tierraviva publicó la grave situación de la comunidad indígena Rodolfito, del Pueblo Enxet Sur, debido a la total ausencia del Estado.

Nota relacionada: Reclaman la ausencia del Estado en comunidad indígena

“Los indígenas carecen de todo tipo de servicios básicos. No acceden a salud, educación, camino de todo tiempo, viviendas, agua potable, electricidad, etc.”, señalaron en ese entonces.

Asimismo, una de sus lideresas señaló que en el sitio las personas no mueren de enfermedad, sino de hambre, mientras también denunció que desde hace años viven en condiciones infrahumanas sin acceder a servicios públicos. Incluso, dijo que en caso de que una persona se enferme, tratan de curarla con remedios yuyos, ante la falta de asistencia médica.

Reclamó a su vez que la SEN no les provee de kits de alimentos y que del Indi tampoco reciben atención a sus pedidos de ayuda y asistencia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.