15 abr. 2025

Villa Hayes: Intendente “duda” que se pueda desalojar a ocupantes vip

Luis López, el intendente de Villa Hayes, no cree que sea posible el desalojo de los conocidos ocupantes vip, pese a que consideró que es “lo primero” que corresponde. El Ministerio de Defensa no descarta recurrir a ello, para recuperar las tierras ocupadas.

jardines de remansito_4.jpg

El jefe comunal expresó que estaban “muy esperanzados” con la sanción automática de la ley de desafectación del inmueble del Ministerio de Defensa a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, la cual será vetada, de acuerdo con lo que anunció días pasados el propio presidente de la República, Santiago Peña.

“Iba a significar un ingreso importante al municipio, pero ya sabemos lo que pasó y este cuestionamiento, que en parte tienen mucha razón”, sostuvo en entrevista con radio Monumental 1080 AM este martes.

Lea también: Desde lujosas casas hasta sitios de verano: Así son las ocupaciones vip en Villa Hayes

Tras la sanción automática de la ley, la senadora liberal Celeste Amarilla dio a conocer la lista de los ocupantes beneficiados: “jueces, ganaderos, políticos y empresarios conocidos y poderosos apellidos menonitas”.

Esta situación desató las críticas sobre la ocupación vip de la finca 916, propiedad del Ministerio de Defensa, la cual tardó en reaccionar para buscar una “estrategia procesal” para desalojar a las personas asentadas de forma ilegal.

Más detalles: Defensa anuncia el desalojo de valiosa propiedad en Villa Hayes

Incluso, el intendente Luis López dijo a la emisora que el inmueble denominado “Jardines de Remansito” se encuentran en gran parte sobre humedales, que se solicitó en el pasado que sea una reserva medioambiental.

El jefe de la Comuna villahayense reveló que su preocupación es que los propietarios de los inmuebles instalados ilegalmente “no tributen” ante el Municipio y que además, de expropiarse a favor de la Municipalidad, que no se establezcan impuestos conformes al precio de mercado.

Le puede interesar: Bachi fue principal promotor de las ocupaciones vip

Explicó que en la misma finca 916, de unas 9.000 hectáreas en total, hay una parte de 1.360 hectáreas que ya fueron desafectadas por ley para regularizar la situación de varias familias, que el 60 a 70% es de escasos recursos, según Luis López.

Entre las ocupaciones vip, hay casas de lujo construidas a la ribera del río Paraguay, como así también algunas con estilo minimalista o muy sofisticado, las cuales, sumado a la vista al río, se convierten en un sitio de gran confort para sus ocupantes.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.