14 abr. 2025

Villa Hayes recicla en la Navidad para enfrentar crisis de desempleo

El cierre de la siderúrgica Acepar golpeó a la población de Villa Hayes dejando a cientos de pobladores sin empleo, y para enfrentar la situación en las fiestas de fin de año, pobladores y la Municipalidad local decidieron celebrar una Navidad diferente con pesebres y arbolitos de materiales reciclados.

Villa Hayes 5.jpeg

Quieren recibir las fiestas de fin de año en Villa Hayes con decorativos de materiales reutilizados.

Foto: Gentileza.

Rollos de papel higiénico, cajas de madera, botellones y neumáticos son algunos de los materiales que son reutilizados para hacer pesebres y arbolitos de Navidad en la capital del Departamento de Presidente Hayes en estas fechas, próximas a las fiestas de fin de año.

Le puede interesar: Acepar oficializa pedido de cierre y afecta a 560 trabajadores

La iniciativa fue impulsada como una forma de enfrentar la crisis de desempleo que golpeó a una gran parte de la población de Villa Hayes, ya que en octubre de este año cerró la siderúrgica Acepar, cuya planta industrial estaba situada en la ciudad, y proveía fuente de trabajo a cientos de pobladores. El cierre afectó a 560 trabajadores.

Por ello, una asociación de paraguayos en España denominada Sumando por el Chaco, con apoyo de la Municipalidad local, impulsó un concurso de pesebres con materiales reciclados dirigido a niños y niñas. Las inscripciones estarán abiertas hasta este viernes en el (0994) 952-030.

5151895-Libre-988339858_embed

Foto: Gentileza.

Mirtha Silva, quien forma parte de la organización civil, contó a Última Hora que se pensó en el proyecto cuando hicieron un árbol de Navidad de neumático frente a la Comuna, a modo de paliar la disposición de cubiertas como una medida ambiental.

“Es decir, consideramos que a pesar de que no haya recursos, igual se puede hacer algo”.

Agregó que su idea es vestir a toda Villa Hayes en las fiestas de fin de año con materiales reutilizados, así como un pueblo en Argentina que hacen esto hace 11 años. Se trata del pueblo misionero Capioví, que es decorado completamente con objetos reciclados para recibir la Nochebuena y la Navidad.

5151897-Libre-538695472_embed

Foto: Gentileza.

“La idea es iniciar una tradición”, refirió al respecto Mirtha Silva.

Yeruti Renaut, de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa Hayes, por su parte, dijo que las autoridades locales no están ajenas a que sea como “una cultura de la ciudad”. “No estamos cerrados a ese tipo de actividades”, apuntó.

Lea más: Estudiantes elaboran árbol de Navidad con 2.400 botellas de plástico

En 2017, por iniciativa de estudiantes de un colegio de Villa Hayes, también se había elaborado un árbol de Navidad de 2.400 botellas de plástico, en la explanada de la Gobernación de Presidente Hayes. El año pasado se replicó en la avenida Costanera de la ciudad.

5151898-Libre-58286857_embed

Foto: Gentileza.

En cuanto al concurso de pesebres, la premiación será el miércoles de la próxima semana. Los trabajos serán exhibidos al público y luego serán trasladados a los puntos más concurridos de la localidad chaqueña. Hasta el momento, según Renaut, una veintena de niños ya están participando.

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.