21 feb. 2025

Villamayor afirma que no se acordó nada sobre deuda de Pdvsa con Guaidó

El jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, afirmó este martes que el Gobierno Nacional no acompañó el supuesto acuerdo irregular sobre la deuda a la petrolera Pdvsa. Además, sostuvo que el país no pagará hasta tanto se resuelva la legitimidad del Gobierno venezolano.

Mario Abdo y Juan Guaidó.jpg

El presidente de Mario Abdo Benítez junto al venezolano Juan Guaidó en el Palacio de López.

Foto: @MarioAbdo

Una nueva polémica salpica al gobierno de Mario Abdo Benítez y tiene que ver con un intento de acuerdo entre el gobierno de Juan Guaidó, reconocido como presidente de Venezuela por varios países, y Paraguay sobre la deuda del país con la petrolera venezolana Pdvsa.

El supuesto acuerdo fue revelado por el diario estadounidense Washington Post, el cual publicó que, supuestamente, Guaidó acordó que Paraguay pague solo la mitad de la deuda pública con la petrolera.

Al respecto, el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, reconoció que hubo un contacto con el equipo de Guaidó en el marco de las negociaciones por la deuda con Pdvsa, pero aclaró que no se firmó ningún acuerdo.

También señaló que el presidente Mario Abdo Benítez está en conocimiento de la situación, ya que el propio Ejecutivo reconocido de Venezuela remitió una comunicación oficial al Gobierno paraguayo sobre el tema en octubre del 2019.

Lea más: Diario revela supuesto acuerdo irregular entre Guaidó y Paraguay por deuda a Pdvsa

“En una nota del presidente Guaidó dirigida a Mario Abdo, le identifica a Javier Troconis como encargado de identificar los activos de Venezuela, y el que me hace llegar a mí es el abogado de Pdvsa, Santiago Vidal, quien me pide una audiencia”, explicó Villamayor a Monumental 1080 AM.

Embed

El alto funcionario mencionó que recibió a ambos en el país y que estos ya presentaron una propuesta de acuerdo sobre la deuda de Paraguay a Pdvsa, donde el país no pagaría gastos, ni intereses y tendría una quita del 50% del capital.

“La dificultad con esto es que la administración de Guaidó no tiene personería jurídica reconocida y aunque me haga una quita, yo corro el riesgo de pagar mal y por eso no se pudo llevar nunca adelante ese acuerdo. Tampoco se firmó nada”, aclaró el jefe de Gabinete.

Villamayor señaló que hasta que el problema de legitimidad del Gobierno de Venezuela no esté resuelto entre Juan Guaidó y Nicolás Maduro, no se podrá avanzar en el acuerdo.

Nota relacionada: Villamayor dice que rechazaron acuerdo irregular con Juan Guaidó

“El presidente Mario Abdo siempre dijo que el Paraguay va honrar la deuda y de hecho en el arbitraje nosotros no negamos la deuda. El problema es que si pagamos en estas condiciones corremos el riesgo de pagar mal, aunque el acuerdo sea tremendamente conveniente para Paraguay”, agregó.

La deuda de Paraguay con la petrolera venezolana Pdvsa asciende a USD 269 millones, según recoge el reportaje del medio estadounidense.

Además, el diario estadounidense señala que el pago a la empresa Pdvsa incluía una “comisión” de USD 26 millones a terceros, lo que generó la alarma dentro del propio equipo legal de Guaidó.

Sobre esto, Villamayor dijo que Paraguay no tiene ninguna injerencia en el tema y que el caso corresponde al manejo del Gobierno de Venezuela.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.