01 abr. 2025

Villamayor dice que a los partidos no se les puede exigir productos sin financiarlos

El jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, afirmó este martes que no se les puede pedir un producto a los partidos políticos y luego no financiarlos.

Foto: @rnpy920

“No les pidamos que nos den un producto si no financiamos el producto”, expresó el jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, sobre la financiación a los partidos políticos, que pretende ser ampliada con el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020.

La Comisión Bicameral de Presupuesto, en su dictamen, incluyó destinar a ese rubro la suma de G. 55.741 millones frente a los G. 33.589 millones que había planteado el Ministerio de Hacienda para el año que viene.

Al respecto, Villamayor explicó que la democracia se funda en la existencia de los partidos políticos y en un sistema electoral fundado en el mutuo control. Consideró que se debería “estudiar los modelos”.

“Lo que no podemos es adoptar un modelo y después decidir no financiar”, agregó, según informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Nota relacionada: Partidos políticos se llevan USD 11 millones por año del Presupuesto

También se mostró a favor de exigir más a los partidos en materia de transparencia, el origen de los fondos y el financiamiento de las campañas, entre otros. Hasta consideró que se podría plantear reducir el costo del financiamiento.

No obstante, Villamayor ratificó que se trata de una “visión de qué esperamos de los productos (líderes políticos y candidatos a cargos electivos)”. En ese sentido, acotó que si se esperan determinados proyectos se tiene que financiar.

Tras lo resuelto por la Comisión Bicameral de Presupuesto, el proyecto de PGN 2020 debe ser analizado por amas cámaras del Congreso Nacional.

El incremento del gasto en subsidio a los partidos políticos –incluido por la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional en su dictamen– se ganó el repudio del sector empresarial, que critica fuertemente la decisión.

En la edición impresa del domingo, Última Hora dio a conocer que los partidos se han devorado unos G. 354.140 millones (USD 55,7 millones) del plan de gastos públicos en los últimos cinco años.

El subsidio a partidos políticos es asignado por el Gobierno en dos conceptos. Una parte es abonada a las agrupaciones políticas que tienen representación parlamentaria y se realiza por todos los años del periodo legislativo.

La otra se transfiere como una especie de devolución por los gastos electorales y se realiza por la cantidad de votos obtenidos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional procedió a la detención del segundo implicado en el asesinato del hincha del club Olimpia en Villa Elisa. El joven se entregó a las autoridades. Además, dio su versión de los hechos y pidió perdón a la familia de la víctima.
El calor intenso está quedando atrás y el otoño trae consigo temperaturas mucho más agradables. Para este fin de semana, Meteorología anuncia que otro frente frío se asentará en el territorio nacional.
El informe periodístico sobre el espionaje a las autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú, generó una crisis entre la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y la Policía Federal. Señalan que la filtración podría comprometer la credibilidad del país vecino.
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.