08 may. 2025

Villamayor negociará Anexo C tras salida de Héctor Richer

El asesor de Gabinete Civil y representante de la cartera en la mesa negociadora del Anexo C del Tratado de Itaipú, Héctor Richer, renunció a su cargo. Tras la salida del técnico, el jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, asumirá como miembro del equipo negociador.

Itaipú.jpeg

Los recorridos en la central hidroeléctrica, con vista panorámica de la represa, se realizan cada una hora. Acceso gratuito.

Foto: Gentileza

El ingeniero Héctor Richer renunció como asesor del Gabinete Civil de la Presidencia de la República y en consecuencia ya no es parte del equipo negociador vinculado a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Richer confirmó su salida este miércoles, explicó que su renuncia se debe a su intención de trabajar en el sector privado, informó el periodista de Última Hora Eduardo Villalba.

Había sido nombrado como miembro del equipo negociador para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú con el Brasil, vía decreto en enero del 2020.

Nota relacionada: Itaipú: Designan a representante del Gabinete para renegociación

Su nombramiento fue muy criticado ya que Richer fue uno de los principales técnicos que defendió los términos del acta secreta firmada entre los gobiernos de Paraguay y Brasil en el 2019.

Villamayor al equipo negociador

Asimismo, el ingeniero aclaró que no quedará vacante su lugar en el equipo negociador, ya que será reemplazado por el jefe de Gabinete Civil, Juan Ernesto Villamayor, cuestionado por su participación en una negociación secreta sobre la deuda de Petropar con Pdvsa.

Villamayor fue recientemente interpelado por la Cámara de Diputados ante el escándalo internacional por la propuesta. Desde varios sectores de la oposición y del cartismo presionan para su destitución.

Lea también: Diputados analizará la próxima semana el voto censura a Villamayor

El jefe de Gabinete, por su parte, trabajará en las negociaciones con Euclides Acevedo, en representación de la Cancillería, con Félix Sosa, presidente de la ANDE, y con el ministro Arnoldo Wiens, en representación del MOPC.

En diciembre del 2019, el lado paraguayo de Itaipú decidió conformar un comité de apoyo técnico para facilitar información a las personas que lleven adelante las negociaciones con Brasil, luego de una crisis política por un acuerdo bilateral para la compra de potencia de la Itaipú que suponía un sobrecosto de USD 250 millones a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), según argumentos técnicos.

Más contenido de esta sección
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína listas para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí, en Concepción.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio, pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.