20 jul. 2025

Villamayor: Policías de unidades especiales serán sometidos al polígrafo

El titular del Ministerio del Interior, Juan Ernesto Villamayor, dispuso este viernes que todos los miembros del personal de la Policía Nacional que formen parte de las unidades especiales deberán someterse al polígrafo cada tres o seis meses; caso contrario, serán removidos a cuadros generales.

GEO-POLICÍA-Edgar Medina.jpg

La política del polígrafo se aplicará cada tres o seis meses, para agentes que operan en áreas restringidas, como el Grupo Especial de Operaciones (GEO) y la Agrupación especializada FOPE.

Archivo ÚH

Juan Ernesto Villamayor instruyó, primero, que todos los agentes de la Policía Nacional y los de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (Grupo Lince) deben llevar portanombres.

Este viernes, en su segundo día de gestión en el Ministerio del Interior, comunicó otra disposición: aquellos que forman parte de las unidades especiales deberán pasar por el polígrafo.

“La política del polígrafo se va a mantener cada tres o seis meses, especialmente para agentes de operaciones que cumplen funciones en áreas restringidas”, declaró Villamayor a través de NoticiasPy.

Añadió que el polígrafo será voluntario y los que no quieran someterse no ocuparán cargos dentro de las unidades especiales sino en cuadros generales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Interior dispuso que todos los policías utilicen portanombres

Las medidas de seguridad que se tomarán en su gestión, aseguró Villamayor, se aplicarán con mayor exigencia en el interior de la Policía Nacional.

Si le damos beneficios, le vamos a exigir más”, señaló por una parte y, por otra, dijo: “No es posible que aparezca más personal vinculado con hechos ilícitos, se tiene que cortar eso”.

De nuevo, habló sobre la portación de identificación del Grupo Lince, que además tendrá que actuar a cara descubierta frente a los ciudadanos y sus vehículos tendrán que contar con chapas. Para aplicar la ley no pueden esconderse, reiteró.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este viernes una caleta con varios objetos que pertenecieron al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), en Horqueta, Departamento de Concepción. Uno de los elementos más llamativos fue una camisa.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.