07 feb. 2025

Villamayor se jacta de su papel para la detención de Dario Messer

Juan Ernesto Villamayor reiteró este miércoles que su gestión como ministro del Interior fue importante para la captura del brasileño Dario Messer. Dijo que con esto “se destruye” cualquier hipótesis de la Fiscalía del Brasil, sobre un supuesto soborno.

villamayor.jpg

Juan Ernesto Villamayor asumirá como jefe de Gabinete de la Presidencia.

Foto: @ParaguayTVHD

Los fiscales del Brasil apuntan a que el ex ministro del Interior y actual jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, pidió una coima de al menos USD 2 millones, para impedir que Dario Messer sea extraditado al Brasil en el marco de las investigaciones por el caso Lava Jato.

Villamayor salió al paso de las sospechas de los investigadores brasileños y aseguró que gracias a su gestión en el Ministerio del Interior se logró la localización y captura de Dario Messer, considerado el cambista de los cambistas.

“Hay un hecho que es innegable. La Policía Federal del Brasil logró la captura del señor Messer gracias al trabajo del Ministerio del Interior, cuando yo estaba a cargo”, aseveró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sostuvo que los fiscales brasileños no tienen pruebas suficientes sobre el supuesto pedido de coima y los calificó de “temerarios e imprudentes”. “El fiscal a cargo decía que los hechos (de los que se lo acusa) no estaban comprobados”, criticó Villamayor.

Las investigaciones apuntan a que uno de los principales referentes del gobierno de Mario Abdo Benítez pidió la suma de dinero, supuestamente, a través de la abogada de Messer, Leticia Bóbeda.

Lea más: Caso Messer: Investigación habla de supuesto soborno para Villamayor

Al respecto, recordó que recibió a Bóbeda en dos ocasiones y que en dichas reuniones trataron temas como la entrega de Messer y de una estancia que era administrada por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Además, dijo que conversó telefónicamente con el presidente de la República Mario Abdo Benítez sobre el tema, y el pedido del mandatario fue que hable con los medios y aclare todo lo que sea necesario.

Dario Messer fue detenido el pasado mes de julio en São Paulo, Brasil. Estaba escondido en el departamento de un amigo. Sobre el tema, acotó que el empresario salió del Paraguay, al menos, tres meses antes de ser capturado.

Más sobre el tema: Interpol todavía no cuenta con orden de captura contra Cartes

"Él cruzaba la frontera todo el tiempo”, remarcó.

Por el caso Lava Jato, la Justicia del Brasil tiene en la mira al ex titular del Ejecutivo, Horacio Cartes, y un juez brasileño ordenó su prisión preventiva en el vecino país. Es sospechoso de ser cómplice de Dario Messer.

Nota relacionada: Villamayor niega pedido de coima de USD 2 millones

Durante la entrevista, Villamayor también fue consultado sobre la labor de la Fiscalía paraguaya y la razón por la cual no iniciaron una investigación contra Cartes.

El ex titular del Ministerio del Interior dijo que esto se debe a que el delito no se produjo en el país; sin embargo, mencionó que los fiscales pueden acceder a toda la investigación de sus pares del Brasil y comenzar a trabajar.

Más del caso

Messer es sindicado como el líder del esquema de lavado de dinero y evasión de divisas que se inició en los años 80 en el Brasil.

Medios brasileños destacan las influencias del fallecido Mordko Messer, padre de Dario, sobre Horacio Cartes.

Mordko fue quien le prestó dinero al ex mandatario cuando Cartes trabajaba en la frontera.

Messer también está imputado en Paraguay por lavado de dinero y asociación criminal, junto a su hijo Dan Wolf Messer, Juan Pablo Jiménez Viveros, primo de Cartes, y el empresario Adolfo Granada Cubilla.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.