22 abr. 2025

Villarrica celebra 448 años de fundación

Pobladores de Villarrica, capital del Departamento de Guairá, realizan una serenata frente al palacete municipal para celebrar los 448 años de fundación de esta ciudad.

Villarica ensamble arpas

Ensamble de la Asociación Cultural Amigos del Arpa. Foto: Richert González.

Richart González | Guairá

Villarrica celebra cada 14 de mayo su fundación, que fue en el año 1570 y hasta aproximadamente el año 1700 ha tenido unas siete mudanzas, por la que se ganó el nombre de ciudad andariega.

La Escuela Municipal de Danzas abrió el show con la coreografía denominada “Estampas de mi Tierra”. Posteriormente, subió al escenario la Jazz Band de la Policía Nacional, bajo la dirección del oficial Oscar Barreto.

Luego, se presentó el ensamble de la Asociación Cultural Amigos del Arpa, la Escuela de Arte y Cultura de la Unves y se prevé un mega cierre con el grupo Renacer.

Durante todo el mes de mayo habrá una serie de actividades culturales que incluyen la presentación de números artísticos, homenajes, conferencias, conciertos, puestas teatrales, lanzamiento de libro, entre otros.

Las actividades en el marco de la fiesta fundacional comenzaron oficialmente el 2 de mayo con las Justas del Saber, con el lema “Conociendo el Valle y la Loma desde el cristal de Ramiro Domínguez”, que involucró a estudiantes de la zona y culminará el 25 de mayo con la reinauguración del salón de exposición de los artistas plásticos del Guairá.

Los pobladores de esta ciudad también se preparan para el desfile tradicional en honor a la patria y al aniversario fundacional para este lunes. A las 7.00 iniciará el Te Deum en la Catedral, seguido de un acto protocolar y el desarrollo del desfile cívico, estudiantil y militar.

Más contenido de esta sección
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.