22 feb. 2025

Villarrica celebra su fiesta patronal con procesión y fuegos artificiales

Pobladores de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, festejaron la fiesta patronal en honor al Espíritu Santo, con una procesión religiosa en las principales calles de esta ciudad y un atractivo show de fuegos artificiales.

villarrica

La misa central se realizó este domingo en la Catedral de la ciudad.

Foto: Richart González

Dentro del marco de la fiesta patronal en honor al Espíritu Santo, se realizaron varias actividades, como conciertos, reflexiones, dinámicas, confesiones, obras de teatro, comilonas, entre otros.

Asimismo, en la Catedral de la ciudad, se realizó el tradicional novenario, que contó con la masiva participación de los feligreses.

Este domingo, desde tempranas horas se realizó la tercera edición de la comilona de Pentecostés, con una peña artística en la explanada de la Catedral, donde los pobladores pudieron degustar platos salados y dulces.

5109720-Libre-795986827_embed

Foto: Richart González

La misa central que se realizó esta tarde en honor al Santo Patrono fue presidida por Adalberto Martínez Flores, Obispo de la Diócesis de Villarrica, quien instó a los feligreses a poner en práctica la caridad y el amor hacia prójimo y expandir la palabra de Dios.

“Es Jesucristo el que nos impulsa a misionar y el Espíritu Santo nos ilumina con sus dones para ser fieles a la palabra de Dios. Estamos llamados a salir a hablar sobre la palabra de Dios. Hay que transmitir el mensaje de la salvación y orar siempre”, refirió el obispo.

A su vez, condenó la corrupción de nuestro país e instó a las autoridades a seguir el camino de Dios.

Al término de la misa, se realizó la tradicional procesión de la imagen del Santo Patrono, con todos los que participaron de la celebración religiosa, acompañados por la banda de músicos de la Segunda División de Infantería, con asiento en Villarrica.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.