22 abr. 2025

Villarrica: Exoneran el 50% de aranceles por habilitación de vehículos

La Municipalidad de Villarrica ordenó la rebaja del 50% en los pagos por la solicitud de habilitación de todos los vehículos de la ciudad. Además, se anunció la exoneración de multas por la falta de pago de los últimos cinco años.

Villarrica.jpeg

Las nuevas disposiciones son a fin de incentivar y facilitar a la ciudadanía el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Foto: Richart González.

El intendente Alejandro Aguilera anunció la exoneración del 50% por la solicitud de habilitaciones de los vehículos hasta el 30 de junio de este 2021.

Además, informó que las multas por la falta de pago del impuesto inmobiliario, patente comercial y arrendamiento de terreno municipal de los últimos cinco años quedarán sin efecto.

Aguilera señaló que las nuevas disposiciones son a fin de incentivar y facilitar a la ciudadanía el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, ya que con la eximición de multas se logrará una rebaja importante de los impuestos, para que así puedan realizar sus pagos.

Por otra parte, indicó que los conductores de vehículos que tengan la habilitación de la Municipalidad de Villarrica no pagarán por el estacionamiento, no así los que cuentan con habilitaciones de otros municipios, quienes abonarán G. 4.000.

Dicha situación no fue bien vista por los trabajadores del Servicio de Estacionamiento Rotativo Tarifado (SERT) de Villarrica, quienes se manifestaron contra el intendente Alejandro Aguilera, alegando que serán perjudicados en las ganancias, con las cuales sostienen a sus familias.

El intendente señaló que se encuentran implementando un nuevo sistema de trabajo para evitar que los ciudadanos migren a otros municipios a solicitar habilitaciones, por lo que dieron facilidades a los pobladores de la ciudad con la exoneración del pago por estacionamiento y el descuento mencionado.

Analizará la situación de los trabajadores del Sert, pero anunció que ninguno será reubicado en otra dependencia, añadiendo que la Municipalidad no es una agencia de empleo.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.