23 feb. 2025

Villarrica: Indígenas exigen que se abran caminos en sus tierras

Unos 130 indígenas de las localidades de Independencia y Paso Yobái, del Departamento del Guairá, se manifestaron este lunes cerrando las calles de Villarrica para exigir la apertura de caminos en sus tierras.

Indígenas manifestados en Villarrica.jpeg

Indígenas de las parcialidades Avá Guaraní y Mbyá Guaraní se manifestaron en Villarrica.

Foto: Richart González

La medida de protesta se llevó a cabo en inmediaciones de las calles Beato Roque González y Gral. Díaz, de Villarrica, en Guairá. Los nativos exigen a las autoridades la apertura de un camino. El reclamo ya se extendió a ocho días, por lo que se instalaron con carpas en la plaza Libertad.

Los manifestantes, que pertenecen a las parcialidades Avá Guaraní y Mbyá Guaraní, habían sido beneficiados con unas 3.000 hectáreas, compradas en el año 2013 a través del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), según dijo Richard Vargas, uno de los dirigentes.

Nota relacionada: Indígenas se manifiestan por falta de camino en Guairá

“Hace unos siete años que nos instalamos en inmediaciones de la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú, y de a poco los ex propietarios nos rodearon y comenzaron a cerrar los caminos, no podemos entrar ni salir y además hay varios proyectos que salieron a nuestros favor, y no fuimos beneficiados”, señaló.

Se quejó por las obras del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), ex Senavitat, que supuestamente están paradas en la zona.

Vargas mencionó que desde hace ocho días, seis comunidades piden que el Indi dé un acompañamiento al inicio de un juicio para que se libere el camino.

“Exigimos que nos envíen a algún asesor para que se interioricen sobre el caso. Tenemos niños que tienen que empezar las clases y por eso pedimos una pronta respuesta”, indicó.

Nota relacionada: Comunidades ava guarani se manifiestan en Guairá en protesta por su aislamiento

Agregó que hace días mantuvieron una reunión con otros representantes indígenas y el gobernador Juan Carlos Vera Báez, quien los envió junto a los representantes del Indi para conversar con ellos, pero no consiguieron, así que decidieron retornar a la plaza.

Vargas advirtió que este martes cerrarán la ruta 8 Doctor Blas Garay para exigir la celeridad de atención al pedido. Más de 130 indígenas se encuentran realizando la medida de protesta, entre ellos, unos 65 niños.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.