22 feb. 2025

Villarrica se posiciona como paraíso para las criptomonedas, según BBC

La fabricación de criptomonedas y toda la estructura montada para hacerlo en Villarrica tuvo repercusión en el medio británico BBC News. La ciudad es calificada como un paraíso para la moneda digital.

Criptomonedas.jpg

El proyecto que regula la industria y comercialización de criptomonedas tiene media sanción.

Foto: eluniverso.com.

Villarrica es catalogada como la ciudad que se convirtió en un paraíso para las criptomonedas atendiendo que muchas personas están optando en esa zona del país para fabricar monedas digitales.

Emmanuel Friedmann, un minero industrial de Villarrica, explicó a la BBC que su planta cuenta con 4.000 computadoras trabajando en la fabricación de estas monedas y que tiene una proyección de llegar a 20.000 al cierre del 2022.

Relató que empezó en este rubro en el 2016 y hoy es uno de los principales mineros industriales del país, según destacó el medio británico en su publicación: “La fiebre criptominera que vive una pequeña ciudad de Paraguay a la que “le sobra la energía”.

“Esto es una oportunidad para miles de paraguayos. Comenzamos a ver que en Villarrica sobraba energía y la energía no se puede guardar”, expresó Friedmann.

Saúl Mateo es un minero doméstico que también decidió ingresar en el rubro. “Entré en esto cuando un amigo me dijo que un aparato que utilizábamos para jugar videojuegos podíamos utilizarlo para ganar dinero”, precisó.

Lea más: Diputados aprueban ley que regula industria y comercialización de criptomonedas

Por su parte, la ingeniera y ex viceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese, señaló que la criptominería conlleva un consumo importante de energía y advirtió “que no es el tipo de inversión a largo plazo que necesita un país que quiere desarrollarse”.

También, sostuvo que la criptominería es una industria que no genera empleo ni valor agregado. “Las inversiones son volátiles y están hoy acá porque el precio de la energía les conviene”, expresó.

Sin embargo, el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis apuesta por regular la criptominería y quitarle provecho.

En mayo de este año, en la Cámara de Diputados se aprobó con modificaciones el proyecto de ley que tiene como propósito regular la industria y comercialización de activos virtuales, criptoactivos.

En su momento, el parlamentario Carlos Rejala sostuvo que Paraguay tiene una oportunidad que pocas veces se da en el país, como la negociación del anexo C en el 2023, para buscar capitalizar la energía eléctrica a través de industrias de este tipo.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.