04 abr. 2025

Villarrica se posiciona como paraíso para las criptomonedas, según BBC

La fabricación de criptomonedas y toda la estructura montada para hacerlo en Villarrica tuvo repercusión en el medio británico BBC News. La ciudad es calificada como un paraíso para la moneda digital.

Criptomonedas.jpg

El proyecto que regula la industria y comercialización de criptomonedas tiene media sanción.

Foto: eluniverso.com.

Villarrica es catalogada como la ciudad que se convirtió en un paraíso para las criptomonedas atendiendo que muchas personas están optando en esa zona del país para fabricar monedas digitales.

Emmanuel Friedmann, un minero industrial de Villarrica, explicó a la BBC que su planta cuenta con 4.000 computadoras trabajando en la fabricación de estas monedas y que tiene una proyección de llegar a 20.000 al cierre del 2022.

Relató que empezó en este rubro en el 2016 y hoy es uno de los principales mineros industriales del país, según destacó el medio británico en su publicación: “La fiebre criptominera que vive una pequeña ciudad de Paraguay a la que “le sobra la energía”.

“Esto es una oportunidad para miles de paraguayos. Comenzamos a ver que en Villarrica sobraba energía y la energía no se puede guardar”, expresó Friedmann.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Saúl Mateo es un minero doméstico que también decidió ingresar en el rubro. “Entré en esto cuando un amigo me dijo que un aparato que utilizábamos para jugar videojuegos podíamos utilizarlo para ganar dinero”, precisó.

Lea más: Diputados aprueban ley que regula industria y comercialización de criptomonedas

Por su parte, la ingeniera y ex viceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese, señaló que la criptominería conlleva un consumo importante de energía y advirtió “que no es el tipo de inversión a largo plazo que necesita un país que quiere desarrollarse”.

También, sostuvo que la criptominería es una industria que no genera empleo ni valor agregado. “Las inversiones son volátiles y están hoy acá porque el precio de la energía les conviene”, expresó.

Sin embargo, el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis apuesta por regular la criptominería y quitarle provecho.

En mayo de este año, en la Cámara de Diputados se aprobó con modificaciones el proyecto de ley que tiene como propósito regular la industria y comercialización de activos virtuales, criptoactivos.

En su momento, el parlamentario Carlos Rejala sostuvo que Paraguay tiene una oportunidad que pocas veces se da en el país, como la negociación del anexo C en el 2023, para buscar capitalizar la energía eléctrica a través de industrias de este tipo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.