01 may. 2025

Villarrica se posiciona como paraíso para las criptomonedas, según BBC

La fabricación de criptomonedas y toda la estructura montada para hacerlo en Villarrica tuvo repercusión en el medio británico BBC News. La ciudad es calificada como un paraíso para la moneda digital.

Criptomonedas.jpg

El proyecto que regula la industria y comercialización de criptomonedas tiene media sanción.

Foto: eluniverso.com.

Villarrica es catalogada como la ciudad que se convirtió en un paraíso para las criptomonedas atendiendo que muchas personas están optando en esa zona del país para fabricar monedas digitales.

Emmanuel Friedmann, un minero industrial de Villarrica, explicó a la BBC que su planta cuenta con 4.000 computadoras trabajando en la fabricación de estas monedas y que tiene una proyección de llegar a 20.000 al cierre del 2022.

Relató que empezó en este rubro en el 2016 y hoy es uno de los principales mineros industriales del país, según destacó el medio británico en su publicación: “La fiebre criptominera que vive una pequeña ciudad de Paraguay a la que “le sobra la energía”.

“Esto es una oportunidad para miles de paraguayos. Comenzamos a ver que en Villarrica sobraba energía y la energía no se puede guardar”, expresó Friedmann.

Saúl Mateo es un minero doméstico que también decidió ingresar en el rubro. “Entré en esto cuando un amigo me dijo que un aparato que utilizábamos para jugar videojuegos podíamos utilizarlo para ganar dinero”, precisó.

Lea más: Diputados aprueban ley que regula industria y comercialización de criptomonedas

Por su parte, la ingeniera y ex viceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese, señaló que la criptominería conlleva un consumo importante de energía y advirtió “que no es el tipo de inversión a largo plazo que necesita un país que quiere desarrollarse”.

También, sostuvo que la criptominería es una industria que no genera empleo ni valor agregado. “Las inversiones son volátiles y están hoy acá porque el precio de la energía les conviene”, expresó.

Sin embargo, el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis apuesta por regular la criptominería y quitarle provecho.

En mayo de este año, en la Cámara de Diputados se aprobó con modificaciones el proyecto de ley que tiene como propósito regular la industria y comercialización de activos virtuales, criptoactivos.

En su momento, el parlamentario Carlos Rejala sostuvo que Paraguay tiene una oportunidad que pocas veces se da en el país, como la negociación del anexo C en el 2023, para buscar capitalizar la energía eléctrica a través de industrias de este tipo.

Más contenido de esta sección
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.