06 abr. 2025

Villate afirma que Gobierno de Mario Abdo “ocultó información” sobre ataques cibernéticos

En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.

gustavo-villate.jpg

El ministro del Mitic, Gustavo Villate.

Foto: ip.gov.py.

Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se refirió al escándalo producido por ataques cibernéticos a Paraguay y tiró el fardo a la gestión del Gobierno anterior, que según él, ocultó información sobre las vulneraciones.

“No entiendo por qué deberían ocultar esto que ocultaron durante mucho tiempo, de que los ataques y vulneraciones que había en nuestro sistema fueron una frecuencia regular durante el Gobierno de Mario Abdo”, expresó en una entrevista con Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado admitió que recibió información por parte de sus antecesores, pero aseguró que estaba incompleta y desactualizada sobre los ataques, justificando así que no se haya hecho un seguimiento adecuado de las vulneraciones.

Le sugerimos leer: Mitic vincula supuesta venta de datos personales en internet con ataques cibernéticos de 2023

Le puede interesar: Experto en ciberseguridad califica de alarmante la presunta filtración de datos de paraguayos

Señaló que el 16 de agosto de 2024 se enteró de un decreto firmado por el ex presidente Mario Abdo pidiendo realizar labores relacionadas con ciberseguridad. Sin embargo, calificó el decreto como irrelevante. “Básicamente, no dice absolutamente nada. Es público el decreto, así que no hay mucha información relevante en ese informe, más que instruir a la SNI a realizar sus labores, algo que por ley ya está obligado a hacer”, afirmó.

Confirmó, además, que se reunió con su antecesor, Fernando Saguier el 19 de agosto de 2024, quien le informó sobre ataques ocurridos en marzo de 2023. “Me comentó que hubo ataques en marzo del 2023 y durante un periodo de tiempo, y tenían algunas informaciones de que pudiera ser el gobierno chino el que haya estado detrás de eso”, agregó.

El alto funcionario aclaró que el decreto no tiene relación con un comunicado emitido por el gobierno de Brasil en noviembre de 2024, el cual confirmaba acciones de inteligencia entre junio de 2022 y marzo de 2023. “En ese periodo de tiempo nosotros no tenemos ninguna información que haya relacionada”, aseguró.

Transparencia

En su opinión, el Mitic adoptó un “enfoque de transparencia”, informando a la opinión pública sobre cada evento de vulneración. “Nosotros sufrimos ataques, por supuesto, y cuando hay algún evento de vulneración sacamos un comunicado y decimos cuáles son las acciones que se tomaron”, concluyó.

En la misma emisora radial, Fernando Saguier, ex titular de la misma cartera, sostuvo que el 14 de agosto de 2023, un día antes de dejar su cargo, firmó un decreto para poner en conocimiento de las nuevas autoridades el caso de ataques por parte de espías digitales. “Ignoraron nuestra advertencia, ¿qué hicieron desde el 15 de agosto de 2023, luego de que saliera el comunicado?”, se preguntó.

Más contenido de esta sección
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.