RESPUESTA. Tras la publicación periodística, el secretario de Estado utilizó su cuenta de X (ex Twitter - @gvillate) para responder a los cuestionamientos.
En el posteo afirmó que desde que cumple funciones en el Estado, la empresa E-Services no ha participado de ningún proceso licitatorio y a la fecha no mantiene ningún vínculo contractual con ningún ente público.
En contacto con los medios, respondió que desde que está en el Estado, no tiene ningún proceso licitatorio en el que haya participado. “Eso no quiere decir que en fechas anteriores haya estado”, refirió al medio colega ABC Color.
Así también, reconoció al mismo medio que sigue siendo accionista, pero que actualmente la empresa está en manos de una persona de su confianza.
“Sigo siendo accionista pero ya está el trámite para hacer esa desvinculación”, afirmó.
Lo llamativo es que han pasado 18 meses desde su toma del cargo en agosto del 2023 y hasta la fecha, siga manteniendo acciones en una empresa proveedora del Estado.
De acuerdo con datos disponibles en la web institucional de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), se observa que este proveedor registra un total de siete contratos con el Estado. El último de ellos fue firmado a fines del 2022 con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) por G. 1.069 millones para el monitoreo del sistema nacional de billetaje electrónico.
CUESTIONAMIENTOS. De acuerdo con datos del Ministerio de Economía (MEF), el Mitic tiene una baja ejecución presupuestaria, principalmente debido a la baja ejecución del proyecto de Agenda Digital. No obstante, la cartera de Estado registra una alta ejecución sueldos, honorarios profesionales, y servicios técnicos. Esto fue cuestionado por el diputado Rubén Rubin. Sobre el tema, el ministro respondió que existe un tope presupuestario sobre el Mitic.