11 abr. 2025

Violencia contra la mujer: De 95 denuncias diarias, solo en 16 interviene la Policía Nacional

El ministro del Interior, Enrique Riera, afirmó este martes que se registran 95 denuncias por día de violencia contra la mujer y que la Policía Nacional actúa apenas en 16 de ellas.

violencia física entre mujeres.jpg

Se registraron un total de 285 casos de feminicidio en los últimos cinco años en nuestro país.

Imagen referencial (Freepik).

El titular del Ministerio del Interior informó este martes que en el subregistro de violencia contra la mujer existe una cifra de 95 denuncias por día, de los cuales, apenas interviene en una parte la Policía Nacional.

“Hay 95 denuncias de violencia familiar doméstica contra las mujeres por día en Paraguay. Nuestros números dicen que la Policía reacciona en 16 de los 95”, expresó Enrique Riera durante un acto esta jornada en el Instituto Superior de Educación Policial (Isepol).

Lea más: Buscan crear juzgados especializados para atender casos de violencia contra la mujer

El secretario de Estado dijo que no están solos en esta lucha y que tienen que incorporar “las otras patas rengas”, refiriéndose a la Fiscalía y al Poder Judicial, que tienen que “acompañar y entender que todos son el Estado paraguayo”.

Manifestó que es un ciclo de violencia hacia las mujeres que “hay que parar” y que lamentablemente “si tenemos abuelos violentos”, vamos a tener padres y nietos violentos, manifestó.

Asimismo, mencionó que se conocen de casos de parientes, amigos, compañeros de colegio, que son violentos, pero nadie quiere intervenir porque es una cuestión de pareja o personal.

“Realmente están equivocados porque cuando se violenta a una mujer es como si violentaran a mi hija, a mi esposa. Entonces, tienen que ustedes asumir un rol protagónico porque hay soluciones para evitar llegar al feminicidio, porque cuando se produce esto no es solamente que muere una mujer, sino que los niños quedan huérfanos”, agregó.

Nota relacionada: Fiscalía registra 16 feminicidios y 34 hijos huérfanos en casi 6 meses

También comentó que se registraron un total de 285 casos de feminicidio en los últimos cinco años en nuestro país, quedando 80 huérfanos y dijo que al matar a una mujer se mata una familia. Instó a las personas a no ser indiferentes ante los hechos de violencia hacia las mujeres y pidió actuar.

Por último, informó que se están licitando las tobilleras electrónicas, que hace seis años está la Ley al respecto, pero que nadie “se animó a ponerle el cascabel al gato” y que habrá un Servicio de Emergencias 911 especializado para responder en tiempo y forma a los ataques de los violentos.

Son 20 tobilleras por mes como plan piloto y hasta 1.000. Se tiene presupuestado USD 3 millones que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó para implementar.

Sus declaraciones fueron realizadas en la mañana de este martes en el Isepol, durante la ceremonia de clausura y entrega de certificados del curso enfocado en mejorar la atención de la Policía Nacional a mujeres víctimas de violencia.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.