12 feb. 2025

“Violencia contra las mujeres incrementa el riesgo de contraer VIH”

Bajo el lema Prevenir es la onda, la campaña Mujer, violencia y VIH tiene por objetivo lograr que los programas y las políticas públicas incorporen en la agenda de la mujer la atención integral del VIH/SIDA, la salud sexual reproductiva y la violencia de género.

Mirtha Ruiz Díaz, de la organización Enlace, explicó que la violencia contra las mujeres y adolescentes incrementa el riesgo de contraer el VIH y las mujeres y adolescentes con VIH están más expuestas a la violencia de género.

La campaña tiene en cuenta determinantes sociales como el no contar con una Educación Integral de la Sexualidad (ESI), la falta de una política clara de cómo abordar la prevención, tanto en la violencia contra la mujer como el VIH.

“Antes de que la mujer, la niña, adolescente sea violentada o adquiera una infección de transmisión sexual, se embarace, debemos poder prevenir desde el entorno familiar, social, los medios de comunicación”.

Según datos, el 45 % de las adolescentes reportaron que su primera relación sexual había sido forzada y varios estudios demuestran la correlación entre las experiencias de violencia sexual y doméstica y la infección de VIH/Sida.

Mujer, violencia y VIH arrancará con un acto simbólico en Ciudad Mujer de Villa Elisa el próximo 3 de diciembre, un festival artístico en la plaza Héroes del Chaco del Barrio San francisco el 6 de diciembre y una jornada en San Miguel Guerrero del Bañado Norte el 7 de diciembre.

Ruiz Díaz resaltó que existe estudios a nivel regional que demuestran que el índice de violencia en la población que va de 15 a 19 años y de 20 a 24 años es alto y eso tiene que ver. Y también están relacionados con el índice de VIH.

El último informe del Programa Nacional de Control del Sida (Pronasida) demuestra el aumento de VIH en la población de 15 a 19 y de 20 a 24.

“Esta población no tiene una política real de prevención, hay más una política paliativa. Primero te infectas de VIH y luego te tratamos. No hay esa mirada de prevención”, señaló.

Esta campaña es impulsada por la organización Enlace, el Ministerio de la Mujer y la cooperación del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

Embed