17 abr. 2025

Violencia en colegios: Detectores de metales no son la solución, asegura el MEC

Zulma Morales, viceministra de Culto, habló sobre los hechos violentos que se vienen generando en las escuelas y colegios del país. Sostuvo que los detectores de metales o las revisiones no van a solucionar la problemática.

maquina detectora en colegio de Limpio.jpg

Detectores de metales no van a solucionar violencia en colegios, dice viceministra

Foto: Renato Delgado

La viceministra de Culto, Zulma Morales, dijo que desde el Ministerio de Educación son conscientes de que los detectores de metales o las revisiones en escuelas y colegios no van a solucionar los hechos de violencia en las instituciones educativas.

“Nosotros somos bien conscientes de que los detectores de metales o las revisiones no van a solucionar el problema, tal vez van a acrecentar”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, explicó que la idea es combatir la problemática desde el centro con un trabajo coordinado con la familia, en función de valores y la salud mental.

Lea más: MEC pasa a familias poder de definir cómo será la seguridad en escuelas

“Tenemos que actuar a la inversa, porque, de lo contrario, los estudiantes buscarán llamar más la atención y, a raíz de eso, se podrían multiplicar situaciones dentro de las instituciones”, puntualizó la viceministra.

Igualmente, indicó que los jóvenes trasladan en la institución educativa toda la problemática que trae consigo.

“Es allí que debemos trabajar con la familia, ya que muchas de las situaciones se generan dentro del vínculo familiar”, acotó.

Morales dijo que con los comités de riesgo se buscará trabajar la condición de salud mental y el relacionamiento positivo entre estudiantes.

Además, dejó en claro que la única forma de proteger a los estudiantes y docentes es a través de un trabajo colaborativo.

“Tenemos que volver a hacer que las familias sientan la pertenencia a una institución educativa”, aseveró.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pasó a familias el poder para definir cómo será la seguridad en las escuelas. Los comités son un desprendimiento del Equipo de Gestión Institucional Educativo (EGIE).

En lo que va del 2023, suman 625 casos de violencia.

En esta misma época, pero del año pasado, se registraban 400 sucesos de este tipo. Recientemente, una directora de un colegio de P. J. Caballero fue amenazada de muerte mediante una nota hallada.

Semanas atrás, la directora Sofía Rodríguez fue asesinada por uno de sus estudiantes mientras impartía clases de Matemática.

Más contenido de esta sección
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.