11 abr. 2025

Violencia machista se cobra la vida de 161 mujeres en Argentina

Un total de 161 mujeres o niñas murieron en Argentina a manos de un hombre del 1 de enero al 30 de junio de este año, informó el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”.

feminicidio 2.jpg

Solo durante junio hubo 26 feminicidios, lo que se traduce en uno cada 27 horas.


Foto: tabernaculoprensadedios.com

En concreto, 153 fueron feminicidios directos y ocho muertes vinculadas, es decir las producidas contra personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, buscando hacer más daño a la víctima.

En este sentido, también hay que sumar siete muertes de hombres y niños.

Como consecuencia de estos crímenes, al menos 108 niños y niñas quedaron huérfanos.

Solo durante junio hubo 26 feminicidios, lo que se traduce en uno cada 27 horas.

Lee más: El 21,3% de las víctimas de feminicidio en Paraguay son menores de 20 años

Este informe, al igual que el que otras organizaciones sociales publican de forma habitual, se crea con base al recuento de los crímenes aparecidos en noticias de los medios gráficos y digitales de todo el país.

“Es preocupante que hace cuatro años la cantidad de mujeres asesinadas no merma en la Argentina, lo cual deja en evidencia la falta de voluntad política de quienes nos gobiernan en combatir las violencias de género”, expresó Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio.

Nota relacionada: Paraguaya embarazada habría sido víctima de feminicidio en Argentina

Esta organización exige que el Gobierno que surja de las elecciones del 27 de octubre próximo cree el Ministerio de las Mujeres, Diversidades y Disidencias para que se cumpla la ley argentina sobre la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

1.193 asesinatos desde junio de 2015

El Observatorio “Ahora que sí nos ven” contabilizó que un total de 1.193 mujeres han sido asesinadas en Argentina desde el 3 de junio de 2015, cuando se celebró en Buenos Aires la primera marcha anual del movimiento “Ni una menos”, que cobró relevancia internacional y perdura hasta hoy para visibilizar la protesta contra la violencia hacia la mujer.

A finales de mayo, la Corte Suprema de Justicia divulgó la cifra oficial de feminicidios en 2018, con datos aportados por los Poderes Judiciales de todo el país.

Te puede interesar: Buscado por feminicidio de paraguaya en Argentina se entrega en Itapúa

El país registró un total de 278 muertes en todo el año, que dejaron huérfanos a 202 niñas, niños y adolescentes.

El “Informe de Femicidios de la Justicia Argentina” del Supremo desveló también que del número total de muertes, 255 fueron “directas” -incluidos cuatro travesticidios o transfemicidios- y 23 vinculadas.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.