27 abr. 2025

Violencia vicaria, el nuevo flagelo que azota a las mujeres: ¿Qué es y cómo se ejerce?

La violencia vicaria se ejerce en contra de la mujer a través de terceros, sus hijas o hijos, por parte de su pareja. Esta forma de agresión no solo busca causar dolor emocional, sino que también pone en riesgo el bienestar físico y sicológico de los niños y niñas. Este año se denunciaron tres casos en Paraguay.

Violencia vicaria.jpg

El Ministerio Público recibió este año tres denuncias por violencia vicaria.

Foto: rtve.es

El Ministerio Público recibió este año tres denuncias por violencia vicaria, un flagelo que azota a las mujeres, considerada una de las formas más crueles de violencia de género.

El término es de uso reciente y es denominado para aquellos casos donde el hombre ejerce violencia extrema contra sus hijos e hijas para infringir mayor dolor a la madre, cuando ha concluido una relación o se niega a tener un vínculo.

Sepa más: Mujeres marchan este #25N por un país libre de violencia y la conquista de derechos

En algunos casos extremos se llega incluso a causarles la muerte, utilizando recursos de particular crueldad para la eliminación de los cadáveres en muchas ocasiones.

¿Por qué el nombre?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La palabra vicario proviene del latín vicarius, que significa “sustituto”.

El nombre de violencia vicaria se da porque se sustituye a una persona por otra para ejercer la acción, en este caso a las hijas o los hijos, a quienes se asesina para destruir la vida de la madre, o a quienes se pone en contra de la madre para causarle un daño permanente que en muchos casos lleva al suicidio de la mujer.

Le puede interesar: Violencia contra la mujer: De 95 denuncias diarias, solo en 16 interviene la Policía Nacional

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Fiscalía reveló que entre los meses de enero y octubre, se recibieron 30.898 denuncias de víctimas de violencia familiar, de las cuales 30.044 son mujeres adultas, 383 son menores de 13 años y 471 adultos mayores.

En el periodo indicado se reportaron 27 víctimas de feminicidio y 40 casos de intento de feminicidio. Este flagelo dejó 58 hijos huérfanos. Los casos de feminicidio fueron cometidos en un 55% por parejas de las víctimas y en un 34% por ex parejas de las mismas.

Más contenido de esta sección
Una menor de 13 años fue encontrada muerta en la piscina de un hotel ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. La adolescente acudió al lugar para una jornada de liderazgo organizada por una escuela.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.