09 may. 2025

Violenta protesta en Hong Kong por ley de extradición a China

Batalla. Alrededor de 30 lesionados, entre manifestantes y policías, fue el saldo de los choques.

Batalla. Alrededor de 30 lesionados, entre manifestantes y policías, fue el saldo de los choques.

Las masivas protestas contra un proyecto de ley que permitiría extradiciones a la China continental provocaron ayer los mayores disturbios de la historia reciente de Hong Kong, con enfrentamientos entre la policía y los manifestantes que intentaban llegar al parlamento.

Decenas de miles de manifestantes vestidos de negro, en su mayoría jóvenes, inundaron de nuevo las calles contra este proyecto de ley que, según sus detractores, daría a Pekín poder para perseguir políticamente a los opositores. Según las autoridades, hubo 22 heridos, entre policías y manifestantes.

Los enfrentamientos estallaron cerca del Consejo Legislativo (LegCo, parlamento), donde se examinará el texto en segunda lectura. Según los analistas, se trata de la mayor violencia desde 1997, cuando Hong Kong, entonces colonia británica, fue devuelto a China.

El parlamento, dominado por los diputados favorables al Gobierno de Pekín, anunció por el momento el aplazamiento del debate a una fecha ulterior. Los enfrentamientos recuerdan el Movimiento de los Paraguas de 2014, las grandes protestas prodemocráticas que llevaron a miles de personas a paralizar durante dos meses barrios enteros de esta megalópolis y a enfrentarse a la policía, pero sin resultados palpables.

Los opositores temen que la población de Hong Kong (7,3 millones de personas) así como la gente que transita por el aeropuerto queden a merced de la justicia china, opaca y politizada.

El rechazo del proyecto reúne a sectores muy distintos de la población, incluyendo abogados, influyentes organizaciones jurídicas, directivos empresariales, cámaras de comercio, periodistas, activistas y diplomáticos occidentales.

Pero la lucha contra el poder solo es el último capítulo de lo que muchos ven como un combate para salvar el alma de Hong Kong.

El territorio es desde hace diez años teatro de convulsiones políticas entre las autoridades favorables a Pekín y los opositores, que denuncian el control chino que atenta contra sus libertades. China recuperó el control del territorio en 1997, hasta entonces una colonia británica, tras un acuerdo con Londres.

UE pide respeto. La Unión Europea (UE) llamó ayer a Pekín a respetar los derechos de los manifestantes que protestan en Hong Kong, en tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que entiende los motivos de las protestas multitudinarias y añadió que espera que “todo salga bien”.