12 abr. 2025

Virgen de Caacupé

A pesar del anuncio que hizo la Iglesia Católica de que no habrá show de fuegos artificiales en la explanada de la Basílica Menor de Caacupé, sí hubo pirotecnia, pero sobre la terraza de un hotel ubicado a metros del lugar.
El Ministerio de Salud informó que este miércoles 8 de diciembre, feriado nacional por el Día de la Virgen de Caacupé, todos los vacunatorios del país estarán cerrados, excepto el autódromo Rubén Dumot, que funcionará hasta las 17:00.
Por cuestiones de seguridad, este año no se realizará el tradicional show de fuegos artificiales como parte de las celebraciones de la solemnidad de la Virgen de Caacupé.
REENCUENTRO. Feligresía vuelve a la Villa Serrana, tras largo periodo de restricciones.
El Ministerio de Salud señaló que no se da una importante vacunación contra el Covid-19 en los puestos habilitados en Caacupé. Esperan remontar las cifras en los próximos días y que las personas aprovechen la festividad de la Virgen de Caacupé para inmunizarse.
Los festejos de Caacupé se vuelven a realizar este año con la presencia de fieles, por lo que se tienen una serie de recomendaciones de Salud e información útil de varias instituciones para los creyentes que se dirijan a la capital religiosa del país.
El Ejecutivo decretó asueto para la administración pública y entidades descentralizadas desde este martes a partir de las 12:00, víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé. Estos son los horarios de atención.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó este lunes sobre el precio de los pasajes para ir a visitar la capital espiritual del país, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé.
El arzobispo Edmundo Valenzuela se refirió a las violaciones y atropellos a la dignidad humana en el país en su homilía de este lunes, durante el novenario de la Virgen de Caacupé, y responsabilizó a narcos, corruptos y políticos.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un boletín predictivo especial sobre las perspectivas climáticas para los días previos y la festividad de la Virgen de Caacupé.
Un ciclista pidió matrimonio a su pareja en la mañana de este domingo frente a la Basílica Menor de Caacupé.
La Basílica Menor de Caacupé recibe desde hace varios días a miles de feligreses por el novenario a la Virgen. La gente se agolpa a la capital espiritual del país al cierre de un año difícil que significó la pandemia del Covid-19.
El reverendo Osvaldo Duarte, provincial de los Redentoristas del Paraguay, tuvo a su cargo la homilía en la misa dominical del novenario de Caacupé, donde instó a “promover un laicado más consciente de la dignidad y responsabilidades bautismales”.
Desde la Pastoral Juvenil de la Iglesia Católica se dirigieron a las autoridades, tras la misa del Novenario de Caacupé. Pidieron educación gratuita y el acceso a un servicio de salud digno.
El Poder Ejecutivo declaró asueto para la administración pública y entidades descentralizadas, el próximo martes 7 de diciembre, a partir de las 12:00.
El padre César Nery Villagra, de la parroquia San Jorge de las Fuerzas Armadas, predicó este viernes la misa del Novenario de Caacupé, donde “pidió escuchar a aquellos que se encuentran en las márgenes y periferias”.
Un guardia del Tupãsy Ykua se encomendó a la Virgen de Caacupé para poder conocer a su padre, de quien no tiene datos.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) liberó los horarios de buses del transporte público intermunicipal a partir del domingo y hasta el 8 de diciembre, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé.
El obispo de Encarnación, Francisco Javier Pistilli, hizo una autocrítica de la Iglesia Católica en Paraguay este miércoles, en la misa de Novenario de la Virgen de Caacupé. Habló de aquellos que se “esconden bajo la sotana o el hábito” y usan el poder.
La Patrulla Caminera implementará rutas alternativas para garantizar el orden en el tráfico y dar mayor seguridad a los peregrinantes en los próximos días en que se realizará el novenario y la posterior misa central a la Virgen de Caacupé.
El ministro de Salud, Julio Borba, insistió en su preocupación por la cantidad de personas que participan de la festividad de la Virgen de Caacupé. Pidió “por favor” y “de ser posible” que los fieles vayan vacunados contra el Covid-19.
Pedro Collar, obispo de Misiones, pidió a los cristianos profundizar en la palabra de Dios, salir de su zona de confort, encarándose la realidad sufriente del mundo. Además, hizo énfasis en la necesidad de prestar atención al clamor de la madre tierra.
Miles de devotos de la Virgen de Caacupé llegaron hasta el Santuario en el primer día del Novenario a la virgen de Caacupé. Luego de que en el 2020 no se realizara la celebración presencial, la vuelta a la Villa Serrana se dio con una gran concurrencia que pone a prueba los protocolos sanitarios.
La imagen de la Virgen Peregrina de Caacupé llegó por primera vez al Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas, en San Lorenzo, este viernes.
La imagen de la Virgen de Caacupé llegó por primera vez al Hospital de Clínicas, en San Lorenzo, donde se realizó una misa y procesión en la que participaron pacientes, familiares y el personal de blanco del nosocomio.
El ministro de Salud, Julio Borba, reiteró su preocupación por el millón de personas que aún no se vacunaron contra el Covid-19. Instó a la ciudadanía a que actúe con conciencia durante la festividad de la Virgen de Caacupé.
BURBUJAS. 3.400 puntos blancos se pintaron alrededor de la Basílica para evitar multitudes.
El ministro de Salud, Julio Borba, dijo este jueves que, en caso de que la situación sanitaria en el país empeore, impondrán nuevas medidas sanitarias durante la festividad de la Virgen de Caacupé y otras actividades que generen aglomeración.