06 feb. 2025

Viruela del mono ahora se puede consultar en sistema 154 y por chat

Los casos sospechosos de la viruela del mono a partir de ahora se pueden consultar en la línea gratuita 154 y un nuevo chat que estará disponible las 24 horas en la página web del Ministerio de Salud.

Servicio. El Sistema 154 no para desde el inicio de la pandemia.

Servicio. El Sistema 154 no para desde el inicio de la pandemia.

Foto: Archivo UH.

El director de Vigilancia de la Salud, el doctor Guillermo Sequera, informó este viernes en la conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre los nuevos canales que fueron habilitados para los casos de viruela del mono.

La cartera sanitaria mantiene altas sospechas de una circulación comunitaria del virus a nivel país, pero hasta el momento no ha logrado confirmar un solo caso. Se presentaron 10 casos sospechosos, de los cuales todos fueron descartados.

El titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) supone que a causa del temor o la estigmatización no se está acudiendo a los consultorios. Dijo que es llamativo que entre los casos descartados, la mayoría sean mujeres, puesto que el brote inició en la población masculina.

Nota relacionada: Salud tiene “altas sospechas” de que la viruela del mono circula en el país

“En este sentido quiero comentarles, que la línea 154, que era para agendar los test de Covid, también tiene gente especializada, el 90% sobre las dudas que puedan tener sobre la viruela del mono”, señaló esta jornada.

En este sentido, también informó que en la página web del Ministerio de Salud se habilitó un chat para realizar las consultas al respecto, respetando la identidad y permitiendo hacer preguntas de alta intimidad, incluso enviando fotos de las lesiones que presente una persona.

“Hay un equipo de expertos detrás del chat”, agregó el médico.

Lea también: Se confirma primer caso de viruela del mono en Foz de Yguazú

Al ingresar en el portal www.mspbs.gov.py, en el ícono que se denomina Viruela Símica, aparecerá una lista de preguntas frecuentes y también el nuevo chat.

En los países vecinos como Argentina, Brasil y Bolivia ya se confirmaron casos; como así también en otros países de la región, tales como Uruguay y Chile. Asimismo, en Colombia y Venezuela.

Sequera reiteró que lo usual es que aparezcan pocas lesiones en el cuerpo, en forma localizada y que estas duelan. Explicó que son similar a la herpes y pueden salir tanto en la cara, en la zona genital, incluso perianal, donde nadie vea. Por esta razón, pidió a los pacientes sincerarse con los síntomas y exponer al médico.

Más detalles: Sigue en baja los casos de Covid y no hay registros de viruela del mono

El contagio puede darse por intercambiar bebidas, utensilios, besos, también por dormir en una misma cama o por relaciones sexuales, es decir, por el contacto piel con piel, específicamente, a través de las llagas que producen la enfermedad.

Las pruebas se realizan con el hisopado de las lesiones y hasta el momento el Laboratorio Central es el único que tiene capacidad de realizarlas.

Covid sigue en descenso

El doctor Guillermo Sequera también brindó un reporte epidemiológico del Covid-19, señalando que la curva de contagios sigue en un significativo descenso. En la última semana se registraron alrededor de 1.200 casos a nivel país, 35 fallecimientos y 126 hospitalizaciones.

“En líneas generales hay un descenso muy importante”, agregó. Mencionó que de 259 distritos, solamente seis están con niveles muy altos de circulación comunitaria, que no superan una población de 1.000 habitantes.

Asimismo, prosiguen las vacunaciones para niños, con Pfizer y Coronavac, y para adultos de 18 años en adelante con la AstraZeneca. Al igual que la inmunización contra la influenza para toda la población y contra el neumococo para los adultos mayores.

El médico Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), anunció en este marco que el próximo 31 de agosto llegarán 500.000 dosis de Moderna, para las personas que están aguardando completar su esquema de vacunación contra el Covid y para aquellas que vayan a aplicarse por primera vez.

En los últimos meses de este 2022 también el país recibirá otra partida del mismo biológico, que estarán actualizados y serán ambivalentes.

Paraguay ya tiene 1.519.634 dosis aplicadas contra la influenza, 9.332.654 contra el Covid-19 y 45.625 contra el neumococo, que no varió con relación a la últimas dos semanas anteriores.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.