08 may. 2025

Viruela del mono: Para evitar contagio no compartir tereré

viruela del mono.jpg

VIRUELA SÍMICA

La alerta mundial por los casos del virus mutado que causa la viruela del mono lleva a los países a poner en práctica la vigilancia de casos.
Paraguay no es la excepción y también está atento a lo que pueda ocurrir. Por tal motivo, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud, volvieron a emitir algunas recomendaciones.

Viruela símica.png

Una de las medidas sugeridas es la de evitar contacto con objetos o tejidos (ropas, sábanas o toallas) y superficies que hayan sido utilizadas por alguien con viruela símica.

Por ello, no se deben compartir utensilios, vasos, mate y tereré con la persona infectada con el virus.

La transmisión también puede realizarse por contacto físico estrecho o íntimo con alguien que presenta síntomas de la enfermedad.

Por ello, es recomendable evitar el contacto estrecho, incluido el sexual, con personas con viruela símica o en las que se sospecha que pueden tener la enfermedad.

Besar y abrazar a una persona que tiene el virus transmite la viruela símica.

El lavado de manos con agua y jabón es una de las mejores medidas para evitar el contagio.

Entre los síntomas más notorios de esta patología están las erupciones en la piel o mucosas (ojos, boca, nariz o en las partes íntimas) causadas por ella.

MONITOREO

En su última actualización epidemiológica de mpox, la OPS informó que en el 2024 son 13 los países de la región que registraron casos de viruela símica.

La lista la encabeza Brasil con 702 casos, Bolivia uno, Argentina ocho, Chile siete. Un poco más allá, Ecuador cuatro y Colombia con 111 infectados.

En las Américas, Estados Unidos lidera el conteo con 1.716 casos y una muerte, Canadá con 162 y Costa Rica presenta uno.

También figuran México con 53 casos, Guatemala con uno, Panamá con cuatro y Perú con 77.

El detalle del reporte menciona que la vigilancia genómica identificó al clado IIb en todos los casos analizados, el cual sigue siendo el único detectado hasta la fecha en la región.

“Por lo tanto, todos los casos han correspondido a la variante del clado I del virus que actualmente está circulando en África, la cual generó la nueva alerta mundial de parte de la OMS.

En Paraguay, el último reporte de Vigilancia de la Salud señala que, en lo que va del año, fueron reportados siete notificaciones de sospechas de la enfermedad.

Cinco de ellas proceden del Departamento Central, Paraguarí y Concepción registraron un caso sospechoso. Todas han sido descartadas.

De momento sigue en cero la cifra de casos de viruela símica en el país, indican desde Vigilancia.

No obstante, persiste el monitoreo intensificado en todo el país, así como el diagnóstico diferencial de los casos sospechosos.

Más contenido de esta sección
A un día del inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa, el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, compartió un mensaje en el que invita a la comunidad católica a unirse en oración, pide que el proceso sea guiado por el Espíritu Santo.
Desde el IPS no respondieron sobre las denuncias anónimas, pero alegan que cuentan con los canales formales para presentar las quejas y que las “residencias médicas” se rigen por el reglamento de Conarem. Sin embargo, este año ya renunciaron 11 residentes.
En el barrio Loma San Jerónimo de Asunción se encuentra un hogar con más de ochenta gatos a la espera de ser adoptados por quienes tengan buen corazón. El refugio es sostenido por vecinos y colaboradores, según informó la dueña del lugar.
Luego de admitir el fracaso de la primera parte del proyecto de lucha contra las adicciones Plan Sumar, ayer fue lanzada la segunda parte que busca mejores resultados.
El Mes de María continúa su andar en Asunción bajo el lema Con María Auxiliadora, peregrinos de esperanza, y este sábado 10 de mayo los fieles están invitados a participar de una singular procesión en bicicletas que recorrerá las calles de la capital, llevando la imagen de la Virgen con alegría, fe y unidad.
La cancelación automática de citas no confirmadas avanza y está vez se implementa en el Centro Odontológico y el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).