12 feb. 2025

Viruela del mono se puede contagiar compartiendo mate y tereré, advierten

El viceministro de Salud, Hernán Martínez, informó que la viruela del mono se contagia por contacto y por secreciones, por lo que alertó que una persona puede contraer la enfermedad compartiendo el mate o tereré.

ciudadanos4.jpg

Las personas comparten el tradicional tereré, pese a que el Ministerio de Salud recomienda no hacerlo.

Foto: Raúl Cañete.

Paraguay no tiene casos sospechosos de la viruela del mono, pero este domingo se confirmó la presencia de la enfermedad en Argentina. Ante la situación, el Ministerio de Salud declaró alerta epidemiológica.

El viceministro de Salud, Hernán Martínez, explicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM, que con la alerta sanitaria lo que se busca es “llamar la atención en los servicios de salud por si un paciente padezca de esta enfermedad, hacer un reporte de vigilancia y proceder a un cerco epidemiológico”, dijo.

Señaló que los síntomas de la viruela del mono son muy visibles, ya que se habla de unas llagas que contienen pus y que aparecen principalmente en el rostro y en las manos.

Entérese más: ¿Cómo se contagia la viruela del mono y qué peligro conlleva?

“Estas son como ampollas que tienen pus y también aparecen en las manos. Esta es una enfermedad autolimitada y unos 12 días después inician los síntomas como dolor de cabeza, fatiga, fiebre y luego inician las ampollas. También pueden aparecer ganglios inflamados”, dijo.

El profesional de la salud explicó que la viruela del mono es una enfermedad que se contagia a través del contacto estrecho con las lesiones y mediante las secreciones corporales.

“También se puede contagiar compartiendo mate y tereré y compartiendo ropas. Las ropas de un paciente deben lavarse de forma separada”, dijo el funcionario de Salud.

El Ministerio de Salud activó la alerta epidemiológica por la viruela símica, con la cual se establecen orientaciones de vigilancias y recomendaciones ante posibles casos en Paraguay.

Entérese más: OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

Como parte del protocolo se pide a las personas con síntomas y que hayan viajado a países con casos activos que reporten al Ministerio de Salud.

5296925-Libre-305781590_embed

¿Qué es la viruela del mono?

“La viruela símica –o también llamada viruela del mono– es una zoonosis selvática con infecciones humanas incidentales. Se trata de una enfermedad rara provocada por un virus transmitido de los animales a las personas.

Es causada por el virus de la viruela del simio que pertenece a la familia de los ortopoxvirus. El reservorio animal sigue siendo desconocido, aunque es probable que se encuentre entre los roedores”, explicaron desde Salud.

Síntomas de la viruela

La viruela del mono produce fiebre superior a 38,5 grados, intenso dolor de cabeza, articulaciones, musculares y en la espalda, además de la inflamación de los ganglios linfáticos y una característica es la erupción cutánea con ampollas que evolucionan hasta convertirse en pústulas que a menudo comienzan en la cara y luego se extienden a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales.

La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada con síntomas que duran de 14 a 21 días. Los casos graves son muy raros. El periodo de incubación de la viruela del simio suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.

La erupción cambia y pasa por diferentes etapas, y puede parecerse a la varicela o la sífilis, antes de finalmente formar una costra, que luego se cae.

Relacionado: Ministerio de Salud activa alerta epidemiológica por viruela símica

Se excluyen de los casos sospechosos a las personas que tengan varicela, herpes zóster, sarampión, zika, dengue, chikungunya, herpes simple, infecciones bacterianas de la piel, infección gonocócica diseminada, sífilis primaria o secundaria, chancroide, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, molusco contagioso, reacción alérgica (por ejemplo, a las plantas); y cualquier otra causa común localmente relevante de erupción vesicular o papular.

5296926-Libre-1136165862_embed

Recomendaciones en caso de sospecha

Toda persona que presente síntomas compatibles (en especial, erupciones) y antecedentes de viaje a zonas donde se registran casos y/o supone alguna exposición de riesgo deberá realizar:

  • Medidas de aislamiento social (no concurrir a escuela, trabajo, eventos sociales, etc.).
  • Medidas de protección respiratoria (uso adecuado de tapabocas, ambientes ventilados y distancia de las otras personas).
  • Mientras permanezca asintomática, puede continuar con las actividades diarias de rutina, pero deben permanecer cerca de su domicilio mientras dure la vigilancia y no deben donar sangre, células, tejidos, órganos, leche materna o semen, mientras estén bajo vigilancia.
  • En caso de que se presenten contactos asintomáticos en niños en edad preescolar, se recomienda evitar que acudan a guarderías, colegios, escuelas, etc.
  • Realizar la consulta en los servicios de salud de forma inmediata.

Más contenido de esta sección
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desataron los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que “no le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con el extinto legislador.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.