16 abr. 2025

Virus respiratorio presenta mayor impacto, advierte titular del Ineram

Felipe González, director del Ineram, señaló que aumentan los cuadros respiratorios en niños. Advirtió que los pequeños que no están vacunados son los que desarrollan cuadros graves de la enfermedad.

INERAM_7_10512545.jpg

El doctor Felipe González, director del Ineram, señaló que aumentan los cuadros respiratorios en niños.

El doctor Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boetner (Ineram), dijo a radio Monumental 180 AM que están aumentando los casos de cuadros respiratorios en niños, pero que es algo que ven cada año.

Sostuvo que la mayoría de los que presentan cuadros graves no están vacunados. “El virus sincitial está presentando una morbilidad mucho mayor, con un impacto mayor”, señaló.

En ese sentido, comentó que tienen una capacidad de respuesta mejorada y alta rotación. También explicó que la Terapia Intensiva de Pediatría está al máximo debido a pacientes crónicos, lo que lleva a ampliar la capacidad de camas y a reacomodar pacientes.

“Pese a que crecimos en el área de terapia intensiva, siempre estamos a capacidad plena, eso es porque tenemos a un grupo de pacientes con cuadros neurológicos ya crónicos. Algunos ya están hace siete años con nosotros”, puntualizó.

Por otro lado, González negó haber aceptado el cargo de ministro de Salud, pero comentó que sí habló con el presidente electo Santiago Peña sobre la realidad de la salud pública.

Lea más: ¿Qué hacer ante masivos casos respiratorios?

Dijo que la urgencia en materia de salud es la necesidad de tener acceso a medicamentos gratuitos, para evitar los gastos de bolsillo de la ciudadanía.

“La salud es universal y transversal a cualquier color político, y si no se entiende esto, no se puede avanzar en salud pública”, prosiguió.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.