03 may. 2025

Virus sincitial respiratorio en bebés amenaza en tiempos Covid

AUMENTO. Internaciones en menores de 3 a 6 meses se deben principalmente a virus sincitial. MÁS QUE COVID. Puede causar afección de los bronquiolos en los pequeños lactantes.

E l Dr. Nicolás González Perrotta, infectólogo pediátrico, explica que en los últimos meses la afección por el virus sincitial respiratorio es la principal causa de ingreso de hospitalización en menores, donde se ven actualmente pocos cuadros de Covid-19. Al respecto, el profesional comparte las principales diferencias y cuidados para enfrentar ambos virus en circulación.

El virus sincitial respiratorio se presenta al inicio con goteo nasal, tos y en algunas ocasiones fiebre, síntomas que pueden asociarse al Covid-19, comparte el infectólogo.

“En muchos casos el virus sincitial respiratorio es similar al Covid, una de las diferencias es que produce en pequeños menores de dos años bronquiolitis, que es una afección de vías respiratorias bajas en las que el niño presenta, aparte de la rinorrea, tos, y a veces un poco de fiebre, también chillido de pecho, por una obstrucción al nivel de los bronquiolos y esto les produce sibilancia, y en algunos de ellos, sobre todo en los más pequeños, menores de 6 meses, puede llevar a la hospitalización”, explica González Perrotta.

5256472-Mediano-275229186_embed

Entre los síntomas de alarma, señala el pediatra, están: “Dificultad para respirar, dificultad para sentarse, vómitos”. Y especialmente en pequeños de 3 a 6 meses, “que no mame” o “que no ingiera líquidos” y el decaimiento general.

En cuanto a los cuidados, el experto desglosa la forma de contagio. “Es un virus que la mayoría de las veces se contagia entre niños, también los adultos podrían contagiar y contagiarse con este virus. Las medidas para evitar la transmisión son las mismas que para el Covid, mantener la distancia, respetar los reposos , lavado de manos y el uso de tapabocas, eso haría que disminuya bastante la transmisibilidad”, acota. En cuanto al manejo de cuadros respiratorios en casa, el pediatra alerta que se puede mientras sea leve, pero que es mejor la consulta oportuna para un diagnóstico clínico.

5256471-Mediano-86818554_embed

Además, González Perrota se pronuncia sobre el ingreso de la variante delta del Covid-19 y cómo afectaría al núcleo familiar. “Lo que sabemos con respecto a la variante delta del coronavirus es que sí tiene mayor transmisibilidad, pero no necesariamente tiene mayor tasa de hospitalización o mayor tasa de mortalidad, al ser una variante nueva y tal vez pudiera haber gente que no esté inmunizada contra esa variante, y esto aumente ligeramente las internaciones”, destaca.

Y puntualmente reflexiona sobre el aumento de posibilidades de cuadros graves con la baja vacunación y con las plataformas de biológicos disponibles. “Tenemos una tasa muy baja de vacunación en nuestro país y de las vacunas la mejor cobertura se da con las de plataforma ARN mensajero. Las de virus inactivado tendrían una menor cobertura, pero esto fundamentalmente para el contagio sintomático, que no es el mismo impacto con nivel de hospitalización y mortalidad. Probablemente el impacto sería igualmente bajo en todos los casos, siempre que uno esté vacunado. La vacuna que sea te da más protección que no estar vacunado, inclusive con la variante delta”, concluye.

En muchos casos el virus sincitial respiratorio es similar al Covid; una de las diferencias es que produce en pequeños menores de dos años bronquiolitis. Dr Nicolás González, infectólogo pediátrico.