11 abr. 2025

Visitantes deberán pagar más de G. 700.000 al mes por estacionar en Asunción

La Junta Municipal de Asunción aprobó este miércoles la ordenanza por la cual se regulan los estacionamientos en la vía pública y se establecen condiciones para su uso y otras disposiciones relacionadas. Desde febrero entrará a regir el estacionamiento tarifado y los visitantes pagarían G. 700.000 mensuales para aparcar en la capital.

ESTACIONAMIENTO CENTRO.jpg

Foto: ÚH Archivo

Foto: Archivo

La Junta Municipal de Asunción aprobó este miércoles una adenda y también la ordenanza por la cual se regulan los estacionamientos en la vía pública y se establecen condiciones para su uso y otras disposiciones relacionadas. La normativa ahora va a la intendencia para su promulgación.

El concejal patriaqueridista Pablo Callizo, proyectista de la normativa, explicó los alcances, las zonas tarifadas y también los costos que representarán para los asuncenos y las personas que ingresan a la capital del país desde otros puntos. El estacionamiento tarifado entrará a regir en el mes de febrero de este año y será implementado por el consorcio Parxin.

Asimismo, el edil detalló que en la ordenanza se agrega la zona de influencia y se sacó la zona de alta rotación para no complicar a la ciudadanía y que, eventualmente, se podría analizar más adelante.

Lea más: Junta Municipal de Asunción aprueba adenda a contrato con Parxin por estacionamiento tarifado

También se agregaron los lugares para estacionamiento de motocicletas, zona de descarga de mercaderías, para personas discapacitadas y la zona nocturna en el barrio Las Mercedes y Carmelitas.

De lo recaudado por el estacionamiento tarifado, se destinará el 40% a la mejora del tránsito y transporte y el otro 60% a la mejora del desagüe pluvial y la pavimentación. Se estima un ingreso de G. 17.000 millones por la concesión, en tanto que unos 450 cuidacoches serán contratados por la empresa Parxin.

La concejala colorada Rossana Rolón señaló que no está de acuerdo con el estacionamiento tarifado en zonas residenciales y las universitarias y pidió que sean analizadas esas zonas.

Proyecto_de_Ordenanza_Estacionamiento_Version__12_01_23_VF.pdf

El concejal Pablo Callizo explicó que se trata de la misma ordenanza del 2015 y solo se agrega la zona de influencia, donde no se va a cobrar y solo controlar el correcto estacionamiento. Pidió incluir la zona de la comuna, con el objetivo de ser ejemplos para la ciudadanía.

El edil César Escobar pidió que las universidades privadas y públicas estén exentas del pago a dos cuadras a la redonda, lo que no fue aprobado finalmente.

Le puede interesar: Cuidacoches no descartan sitiar Asunción si no son incluidos en estacionamiento tarifado

El presidente de la Junta Municipal, el colorado cartista Luis Fernando Bernal, indicó que si empiezan a incluir a universidades, posteriormente se sumarán hospitales, escuelas, entre otras instituciones, desvirtuando el ordenamiento y descuadrando el número de 9.600 lugares tarifados establecidos entre el consorcio y la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción.

Pidió incluir una tarifa diferente para estudiantes, de modo a que no sean otras personas las que estacionen en el lugar o suprimir algunas calles del control y tratar la propuesta en la próxima sesión.

El concejal Pablo Callizo señaló que las universidades, al igual que supermercados y otras instituciones de alto movimiento, deben tener un estacionamiento para poder absorber a estos vehículos. Mencionó que la idea es también modificar la conducta de los ciudadanos, como optar en ir en un solo vehículo, ir caminando o utilizar bicicletas.

¿Cuáles son los montos de las tarifas?

El horario tarifado será de 7:00 a 18:00 en las principales calles del centro de Asunción y los barrios de Sajonia y Villamorra, con sus zonas de influencia. En lo que respecta a la tarifa en horario nocturno, se establece el cobro de 20:00 a 2:00 de la mañana para Villamorra y el centro en las zonas de locales nocturnos.

El pago por hora es de G. 4.500 y los asuncenos tendrán un descuento del 50%, además de dos horas gratuitas por día.

El costo por seis horas diarias para el asunceno será de G. 13.500 y por ocho G. 18.000. El monto que abonará de manera semanal (por cinco días) será de G. 67.500 por seis horas y 90.000 por ocho. Por mes, el monto que abonará será de G. 270.000 por seis horas y G. 360.000 por ocho horas.

En lo que respecta a las personas que no tienen patentes de Asunción, el monto es mucho más elevado, incluso, superior al de los estacionamientos privados que actualmente rondan entre los G. 300.000 y G. 500.000 mensual.

5325963-Libre-1387147398_embed

Le puede interesar: Pretenden exonerar a contribuyentes de pago de estacionamiento en zona de Municipalidad

El monto por día será de G. 27.000 por seis horas y G. 36.000 por ocho horas. El costo semanal se eleva a G. 135.000 y a G. 180.000. Por mes, el monto se eleva a G. 540.000 y G. 720.000, muy por encima de lo que cobran los estacionamientos privados.

Si bien, el consorcio ofrece un descuento de 10% por el pago mensual. Esto no incluye los servicios que ofrecen los estacionamientos privados, como cuidadores, cámaras y hasta techos para evitar los impactos del sol. Tampoco asegura encontrar estacionamiento.

El concejal Callizo manifestó que los estacionamientos privados cobran entre G. 400.000 y G. 500.000 por mes y el consorcio cobra G. 720.000 por mes. Algunos concejales alegaron que el mercado finalmente es el que regulará los precios en el sector privado, sin tener en cuenta que será para arriba y no para abajo, significando un golpe en el bolsillo de los ciudadanos.

Sin embargo, los concejales alegaron que lo que se busca es desalentar la cantidad de vehículos en Asunción, buscando alternativas de transporte. También se insistió en que el bajo movimiento de vehículos y visitantes podrá afectar negativamente a la economía capitalina, pero no pasó de un simple debate.

Los concejales aprobaron blindar el 100% de los fondos recaudados con el estacionamiento tarifado para poder destinarlos a obras y mejoras en el transporte de la ciudad, con el objetivo de devolverle a la ciudadanía sus aportes por el servicio. En principio, solo pretendía blindar un 50% de los fondos, pero finalmente aprobaron elevar al 100%.

Más contenido de esta sección
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.