21 abr. 2025

Visitas sociales a penitenciarías están permitidas desde este domingo

Los familiares de las personas privadas de libertad que ya cuentan con turnos otorgados por el Ministerio de Justicia podrán ingresar desde este domingo a las distintas penitenciarías del país. Los centros educativos aún no están habilitados para recibir la visita de parientes.

Tacumbú.jpg

Las autoridades conversaron este martes con los reclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú para escuchar y analizar sus reclamos.

Foto: Archivo UH.

Con la puesta en marcha de las visitas inteligentes, el Ministerio de Justicia permite desde este domingo el ingreso de familiares de personas privadas de libertad a las distintas penitenciarías, no así a los centros educativos.

El control del ingreso de los parientes que fueron previamente contactados por las autoridades penitenciarias se hará conforme a la regulación del Ministerio de Salud Pública.

Nota relacionada: Tacumbú, con más de 3.000 internos, recibe mañana 200 visitas

La Resolución 365, del Ministerio de Justicia, aprueba el “Protocolo para la admisión de visitas sociales a las personas privadas de libertad (PPL) y adolescentes en conflicto con la ley penal (ACLP) en centros penitenciarios y educativos, en el marco de la emergencia sanitaria ante la pandemia del Covid-19”.

De acuerdo con un informe de prensa del Ministerio de Justicia, además del lavado de manos y el uso de tapabocas, se establecen puntos que deben ser considerados para el ingreso de los visitantes.

Resolución 365-carceles visitas.PDF

Al respecto, señala que se dispondrá de un sistema de agendamiento informático de adentro para afuera, es decir, las personas privadas de libertad deben comunicar los datos del visitante y la administración de cada penal se pondrá en contacto con el familiar comunicando el turno que le toque. Las personas que no figuran en el sistema, no podrán ingresar.

Refiere además que no ingresarán las personas con temperatura igual o superior a 37.5°C o antecedentes de fiebre en las últimas 24 horas. Tampoco podrán entrar si cuentan con cuadro respiratorio (tos, estornudos, rinorrea, dolor de garganta), los adultos mayores de 65 años, menores de 18 años de edad ni mujeres embarazadas o que se encuentran en periodo de lactancia. Los visitantes no deben llevar encomiendas.

Le puede interesar: Reos se amotinan en Penitenciaría de Tacumbú exigiendo visitas

El Ministerio de Justicia aclara que el espacio para las visitas sociales deberá permitir el distanciamiento físico mínimo de dos metros y solo será admitido un visitante por persona privada de libertad o adolescente en conflicto con la ley penal.

El horario habilitado será como máximo de tres horas por día y durará entre 40 y 45 minutos, debiendo el visitante retirarse una vez cumplido el tiempo.

Días de visitas en penitenciarías

  • Tacumbú: Domingo, martes y jueves, de 9:00 a 10:00 y de 13:00 a 14:00.
  • Industrial Esperanza: Domingo, de 8:00 a 9:00 y de 10:00 a 11:00.
  • Emboscada: Domingo, de 9:00 a 10:00 y de 13:00 a 14:00.
  • Padre Juan Antonio de la Vega: Domingo, de 8:30 a 9:30 y de 10:30 a 11:30.
  • Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación: Domingo, de 9:00 a 10:00 y de 13:00 a 14:00.
  • Penitenciaría Regional de Misiones: Domingo, de 8:00 a 9:00 y de 10:00 a 11:00.
  • Penitenciaría Regional de Concepción: Domingo, de 9:00 a 10:00 y de 13:00 a 14:00.
  • Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo: Domingo, de 9:00 a 10:00 y de 13:00 a 14:00.
  • Penitenciaría Regional de San Pedro: Domingo, de 8:00 a 9:00 y de 10:00 a 11:00.
  • Penitenciaría Regional de Villarrica: Domingo, de 8:00 a 9:00 y de 10:00 a 11:00.
  • Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero: Domingo y miércoles de 9:00 a 11:00.
  • Penitenciaría Regional de Ciudad del Este: Domingo, de 8:00 a 11:00.
  • Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor: Domingo y miércoles, de 8:00 a 9:00 y de 10:00 a 11:00.
  • Centro Penitenciario para Mujeres Juana María de Lara: Domingo, de 8:00 a 9:00 y de 10:00 a 11:00.
  • Centro Penitenciario para Mujeres Serafina Dávalos: Domingo, de 8:00 a 9:00 y de 10:00 a 11:00.
  • Granja Ita Porã: Domingo, de 8:00 a 9:00 y de 10:00 a 11:00.
  • Granja Ko’e Pyahu: Domingo, de 8:00 a 9:00 y de 10:00 a 11:00.
  • Nueva Oportunidad: Domingo, de 8:00 a 9:00 y de 10:00 a 11:00.

Las visitas a los centros penitenciarios fueron prohibidas al inicio de la cuarentena sanitaria, para evitar la propagación del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un paseo de pesca terminó en tragedia este sábado en Paso Mbutú, distrito de Arroyito, cuando una canoa fue arrastrada por la crecida del río Aquidabán. Hay dos hombres desaparecidos.
El ejemplar adulto de ocelote o gato onza fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción en inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa. El animal silvestre presentaba heridas y, aparentemente, fue atropellado.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.