29 abr. 2025

Víspera de Caacupé: Iglesia pide coraje y valentía para resolver las injusticias

El presbítero César Nery Villagra pidió a las personas coraje y valentía para resolver las injusticias que dividen a la comunidad. Fue durante su homilía en la misa de víspera al Día de la Virgen de Caacupé.

caacupé 2019.jpeg

Misa de víspera al Día de la Virgen de Caacupé.

Foto: Dardo Ramírez.

Con el lema “Muchos más dichosos son los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen”, se desarrolló este sábado la misa de la víspera de Caacupé.

La celebración estuvo presidida por Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé, pero la homilía fue ofrecida por el presbítero César Nery Villagra, de la Parroquia San Jorge de las Fuerzas Armadas.

En su reflexión, el religioso castrense pidió a todas las personas escuchar y practicar la palabra de Dios para hacer el bien y lograr paz en la sociedad.

“Cuando trabajamos por la paz debemos intervenir con valentía, sobriedad y coraje para resolver factores de injusticia, de división y polémica de la comunidad. Luchar por la paz implica poner en movimiento acciones que destraben las disputas que controversian la vida común”, expresó.

Lea más: Arzobispo resalta a instituciones provida y profamilia ante “agresión de ideologías”

El presbítero insistió en que la armonía en la comunidad podrá ser posible para los hombres que sigan las enseñanzas divinas y además evalúen su comportamiento de acuerdo a lo establecido “en la ley divina”.

“Si somos coherentes con la ley de los cristianos, cumpliremos la palabra. Y cumpliremos si somos humildes, no como aquellos que buscan todo lo material. Cumpliremos la voluntad de Dios cuando no acudimos a la agresión, cuando no pisoteamos al hermano para escalar y cuando seamos justos y misericordiosos”, refirió.

Con esta profunda reflexión, los feligreses ya aguardan la celebración central de este domingo en conmemoración a la Virgen de Caacupé.

Nota relacionada: Caacupé: Iglesia insiste en más tolerancia y defensa a la vida

Su novenario culminó el viernes y el tema central fue denominado: Año de la palabra de Dios - Nos ardía el corazón... cuando nos explicaba las Escrituras.

Se espera que unas 4 millones de personas se acerquen hasta la Capital Espiritual del país, en el marco de las celebraciones religiosas que culminan este 8 de diciembre.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un sector de una fábrica alcoholera ubicada en Escobar, a unos 20 kilómetros de la zona urbana de Paraguarí.
Un incendio de grandes proporciones afecta a una fábrica alcoholera ubicada a unos 20 kilómetros de la zona urbana de Paraguarí. Por el momento, no se reportaron heridos y se presume que el siniestro inició en la zona de la caldera.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, manifestó que “no sienten una indisposición” con la cuestión del horario y los amaneceres que se dan pasando las 7:00. Sin embargo, planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar contra otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.