Es común pensar que toda vitamina esencial para el desarrollo del metabolismo del cuerpo proviene de los alimentos. Sin embargo, la vitamina D hace la excepción en la regla y se vale del Sol para llegar al cuerpo.
Al respecto, el presidente de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo, Elvio Bueno, explicó a Última Hora que la principal fuente de producción de dicha sustancia orgánica es la piel.
“La luz ultravioleta estimula la producción de la previtamina -por decirlo así- que se libera en la sangre, pasa por el hígado, sufre una transformación y finalmente pasa por una última modificación para llegar a su forma activa, que es el calcidiol”, sostuvo.
Le puede interesar: Once cosas que quizá no sabías de la vitamina D
El especialista, también docente e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), señaló que la vitamina D tiene dos fuentes por las cuales se produce, la primera es por la exposición al Sol y el segundo es alimentaria.
“Sobre todo, la carne de pescado, en la que se puede encontrar bastante cantidad; hay en vegetales, como algunos tipos de hongos; la leche y algunos lácteos que aportan una modesta cantidad desde la dieta”, agregó.
En este sentido, resaltó que desde la exposición solar hasta llegar a ser una hormona que haga efecto en el organismo hay varios pasos. No obstante, dijo que esta manera es la que más se le recomienda a los pacientes con deficiencia de vitamina D, además de los suplementos.
¿Cuánto tiempo bajo el sol?
Para el doctor Elvio Bueno hay un determinado plazo de tiempo y horario en el que se puede tomar sol para obtener el beneficio, exponiendo solamente ciertas partes del cuerpo.
“Son 10 o 15 minutos de Sol que se tiene que tomar, por ejemplo, con los miembros superiores y muslos expuestos, a una hora pico de Sol, que podría ser entre las 10.00 y las 13.00, hasta que se vuelva ligeramente ruborizada la piel en la exposición al Sol”, afirmó.
Pero después reforzó que se necesitan, básicamente, solo 10 minutos para que la vitamina D se produzca de esa forma, ya que no hay muchos alimentos que aporten tal sustancia orgánica al cuerpo.
¿Para qué sirve?
El endocrinólogo indicó que la mayor parte de investigaciones realizadas al respecto probaron que la vitamina D es fuertemente útil en el metabolismo óseo y en la prevención de la osteoporosis.
Además, dijo que también se lo considera como una hormona porque fluye a través de la sangre y tiene varios efectos dentro del organismo. Acotó que en el sistema inmune es donde más se encuentran y cumple un papel importante en las defensas.
“Una función inmune que está desorganizada y que está con una producción anormal de anticuerpos, en vez de protegerte te lesionan, y parece ser que en poblaciones donde la vitamina D es muy baja esos fenómenos son más frecuentes”, acotó.
¿Qué produce la insuficiencia?
De acuerdo con el titular de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, hay una serie de enfermedades cuyo empeoramiento están relacionados al déficit de vitamina D. La mejor estudiada por científicos fue la tuberculosis, una enfermedad autoinmune, que acaba atacando a las propias células sanas del organismo.
Lo mismo se comprobó con la diabetes tipo 1, el lupus, la artritis reumatoidea y una serie de enfermedades relacionadas con una producción anormal de anticuerpos, añadió el médico.
“En vez de defenderte de enfermedades de afuera, como el dengue, el Covid-19 o la influenza, te depositan anticuerpos en partes del organismo y te produce fenómenos inflamatorios”, sintetizó.
¿La falta de vitamina D empeora el Covid?
Elvio Bueno dijo que es probable que haya una relación entre los niveles bajos de vitamina D y la respuestas que el individuo pueda tener a infecciones como el coronavirus, pero en otro momento aclaró que no existe prueba científica que avale que la persona deba tomar suplementos para prevenir la enfermedad.
Sin embargo, reconoció que hay estudios epidemiológicos que identificaron a un grupo de pacientes que fueron hospitalizados y estuvieron más tiempo internados con niveles bajos de vitamina D, pero remarcó que no significa lo mismo que hacer una intervención en el área para dar inicio a una investigación.
Más allá de esta cuestión instó a mantener un estilo de vida saludable, para mantener su peso, aceptarse de una manera adecuada y dentro de exponerse al Sol para que el cuerpo produzca la cantidad apropiada de vitamina D, que a su criterio es deficiente en la población, pese que Paraguay sea un país de días continuamente soleados.