18 abr. 2025

Viudas de uniformados asesinados por grupos criminales exigen cobro de indemnización

Dos mujeres que quedaron viudas tras el asesinato de sus esposos en el norte del país en el año 2021, exigen el cobro de la indemnización que les corresponde por ley. Las muertes ocurrieron como resultado de ataques del grupo armado ACA-EP, y a pesar de haber pasado varios años, aún no han recibido la compensación.

viudas de suboficiales

Viudas de hermanos policías asesinados en manos de grupo armado exigen pago de indemnización.

Foto: Justiniano Riveros

El suboficial principal Ramón Ávalos Pereira fue asesinado el 1 de marzo de 2021 en la Comisaría de Puentesiño, dejando un hijo y a su esposa María Cristina Fleitas. El dictamen positivo para el subsidio salió el 12 de abril de 2022.

Por otro lado, el suboficial mayor Dionisio Ávalos Pereira falleció el 13 de agosto de 2021 en San Alfredo, dejando tres hijos y a su esposa Esmilce Florentín El dictamen favorable fue emitido el 13 de mayo de 2022. Los agentes eran hermanos.

Lea más: Familiares de suboficial acribillado por ACA denuncian abandono de autoridades

Ambas mujeres expresaron que ya esperaron demasiado tiempo y que siempre fueron ignoradas por las autoridades. Por esta razón, han decidido romper el silencio y hacer pública su situación.

La extinta Agrupación Campesina Armada-Ejército del Pueblo (ACA-EP) fue un resurgimiento de la Agrupación Campesina Armada (ACA), grupo que quedó desarticulado con el asesinato de sus principales miembros, Albino y Alfredo Jara Larrea, tras un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en 2015.

Entérese más: Detienen a presunta guerrillera de la extinta ACA en Pedro Juan Caballero

En el 2021, la agrupación secuestró y asesinó a Jorge Manuel Ríos Barreto, de 24 años, en la estancia Dos Hermanos, en Puentesiño, Departamento de Concepción.

En junio del 2021, incendiaron la estancia Machuca Cué en Paso Barreto, mientras que también amenazaron a ganaderos con fines extorsivos, exigiendo pagos de supuestos impuestos revolucionarios.

En noviembre del mismo año, fueron abatidos cuatros de sus miembros, Antonio, Feliciano, Hugo Bernal Maíz y Laubrindo Balbuena Maíz. En diciembre la Policía abatió al último de sus integrantes, Elizandro Balbuena Mariz, y detuvo a los hermanos Sergio y Francisco Mariz Domínguez y Merardo Florenciano.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.