01 feb. 2025

Vivero municipal, un rincón que resiste, a pesar de las invasiones

Hortalizas, plantas ornamentales, forestales y medicinales se cultivan en el vivero del Parque Caballero. Pese al espacio reducido por ocupaciones, el jardín de 103 años se rehúsa a desaparecer.

Un estallido de colores se impone en un pequeño rincón del deteriorado Parque Bernardino Caballero de Asunción. Se trata del vivero municipal que data del año 1918. Hoy, 103 años después, se resiste a desaparecer, a pesar del espacio cada vez más reducido por el avance de viviendas de personas que huyeron de la crecida y se asentaron de manera permanente en el lugar.

El vivero comenzó en una superficie de cinco hectáreas, aproximadamente, según el ingeniero Ramón Mendoza, encargado del lugar. En la actualidad solo se logra aprovechar menos de una hectárea. En la parte de atrás se encuentran viviendas precarias de familias ribereñas. Pero en el área lateral se erigen viviendas consolidadas, en su mayoría de dos pisos.

VARIEDADES. Plantas ornamentales, forestales y hortalizas son los cultivos distribuidos en 156 tablones. Estos son trasladados posteriormente a plazas, parques y paseos. También llevan a instituciones educativas. En el sitio, afirman, no se comercializan los cultivos, pero los visitantes pueden recibir de obsequio plantas medicinales, sobre todo.

Entre los custodios más activos del vivero se encuentran don Óscar Ramírez, funcionario en el lugar hace 42 años, y don Edrulfo Acuña, con 53 años de antigüedad. Ambos muestran con orgullo el nuevo rosedal que fue construido por los trabajadores del lugar.

En este sector se encuentra una pequeña cascada que cae sobre hojas artificiales de guembe, hechas de cerámica. En todo su alrededor un despliegue de 260 rosas, de distintos colores, se sitúan dentro de piletas en forma de pétalos. Las rodean miles de semillas de arroz para mantener la superficie con humedad.

Las personas pueden visitar el vivero y recibir orientaciones técnicas para jardinería y huerta urbana, de lunes a sábado, de 6:00 a 15:00. En las próximas semanas se prevén talleres gratuitos de capacitación. Mendoza indicó que desde la próxima semana se instalará una caseta policial en el predio del parque para seguridad de los visitantes.