02 feb. 2025

Viviendas: Asunción expulsa a la gente por un tema crediticio, según inmobiliarias

Una persona con intenciones de vivir en Asunción actualmente tiene una escasa posibilidad de acceder a un crédito hipotecario, sostuvo Raúl Constantino, presidente de Capadei.

Llave casa.jpg

Una persona con intenciones de vivir en Asunción tiene escasa posibilidad de acceder a un crédito hipotecario.

Foto: Archivo

Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), manifestó que el sector sufrió una inflación muy grande que afectó a la materia prima de la construcción, pero la fuerte competencia ayudó a que los precios se mantuvieran.

“Los precios se han mantenido. Venimos con dos o tres años en los se han planchado los precios de la vivienda. Incluso, hemos tenido una inflación muy grande que afectó a la materia prima de la construcción, pero hay una competencia fuerte y eso ayudó a que los precios se mantengan”, explicó a radio Monumental 180 AM.

Sobre las ofertas que se tienen en el mercado financiero para acompañar una inversión inmobiliaria, señaló que
el financiamiento existe para la primera vivienda, que es un producto que está en el orden de los G. 400 millones.

“Eso un problema que estamos teniendo en el sector inmobiliario, la falta de créditos hipotecarios para la clase media o lo que son las construcciones en Asunción”, remarcó el desarrollador inmobiliario.

Siguió indicando que están potenciando mucho las construcciones en Gran Asunción, pero también son zonas que tienen problemas de infraestructura, no hay transporte público, se hallan con dificultades de alimentación eléctrica o no hay agua.

Puede leer: Capadei aboga por facilitar más créditos para la casa propia

“Hoy la persona que quiere vivir en Asunción tiene escasas posibilidades de acceder a un crédito hipotecario. Asunción hoy está expulsando gente por un tema crediticio”, acotó.

Según Constantino, en Asunción casi el 75% de los compradores de unidades nuevas son inversores y solo el 5% son consumidores finales.

Igualmente, sostuvo que el crédito hipotecario tiene muchos problemas en nuestro país y uno de ellos es que choca con la falta de pago y eso termina en el Poder Judicial.

“El crédito hipotecario choca con la falta de pago y termina en el poder judicial. Podés estar tres o cinco años con eso”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.