23 abr. 2025

Vladímir Putin decide movilizar reservistas y preocupa a grandes países

La decisión del presidente ruso, Vladímir Putin, de aprobar una “movilización parcial” de reservistas en el marco del conflicto bélico con Ucrania fue acogida con preocupación por algunos grandes países, que llaman a la contención.

Putin.jpg

El presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Foto: EFE

En un mensaje televisivo Vladímir Putin acusó a Occidente de buscar la destrucción de Rusia y dio a conocer esa medida, que obedece a la necesidad de defender la soberanía y la integridad territorial de ese país y que, según Defensa, supondrá que unos 300.000 reservistas sean llamados.

A falta de una respuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue su asesor Mijailo Podolyak quien tiró de ironía para afirmar que la agresión contra Ucrania que Rusia esperaba fuera a durar tres días se traduce finalmente en una movilización, en contra de los planes iniciales de Moscú.

“Era el día 210 de la ‘guerra de los tres días’. Los rusos, que exigían la destrucción de Ucrania, acabaron recibiendo la movilización, el cierre de fronteras, el bloqueo de las cuentas bancarias, la cárcel por deserción y unidades especiales en organizaciones paramilitares privadas” para los últimos en la jerarquía penitenciaria, escribe Podolyak en un mensaje en Twitter.

EEUU ve un signo de debilidad

La embajadora estadounidense en Ucrania, Bridget Brink, calificó este miércoles de “signos de debilidad” y de “fracaso” por parte de Rusia la convocatoria de falsos referendos en los territorios ocupados y la movilización parcial decretada por Moscú.

“Estados Unidos nunca reconocerá las reclamaciones de Rusia sobre el territorio ucraniano supuestamente anexionado y seguiremos apoyando a Ucrania durante el tiempo que sea necesario”, escribió en un mensaje en Twitter que recoge la agencia Ukrinform.

Lea también: La falta de anticipación rusa en la guerra propicia el avance de Ucrania

En una línea similar, el ministro británico de Defensa, Ben Wallace, aseguró que Rusia se está volviendo un Estado “paria” y ninguna amenaza puede ocultar que Ucrania “está ganando la guerra”.

“La ruptura de las promesas del presidente Putin de no movilizar parte de su población y la anexión ilegal de territorios de Ucrania suponen una admisión de que esta invasión está fracasando”, señaló Wallace en un comunicado colgado en Twitter.

El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, calificó de paso “grave y erróneo” la movilización parcial decretada por Putin, que se traduce, añadió, en un recrudecimiento del conflicto.

Más detalles: Ucrania perdió 15% de su capacidad de almacenamiento de granos por la guerra

La Unión Europea (CE) consideró “desesperada” la decisión de Putin de movilizar a reservistas en el contexto del conflicto en Ucrania y aseguró que al mandatario “solo le interesa avanzar y continuar su guerra destructiva”.

“El discurso del presidente Putin y los anuncios que hizo tanto sobre este referéndum (en los territorios ucranianos ocupados) como sobre la movilización parcial, son una prueba más de que Putin no está interesado en la paz, que está interesado en escalar su guerra de agresión”, indicó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea Peter Stano, portavoz del jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.

China pide esfuerzo para un alto el fuego

China, a su vez, pidió “diálogo” y apoyar “cualquier esfuerzo” que conduzca a un alto el fuego en Ucrania después de que Putin hablase de la movilización parcial.

“Hay que apoyar todo esfuerzo conducente a una resolución pacífica a esta crisis”, respondió escuetamente el portavoz del Ministerio de Exteriores Wang Wenbin ante una pregunta sobre la medida anunciada por el presidente ruso.

El portavoz aseguró que la posición de China sobre el conflicto “siempre fue clara y no cambió", y que pasa por “respetar la integridad territorial de todos los países”, incluido Ucrania y, al mismo tiempo, prestar atención a las “legítimas preocupaciones de todos los países”, en referencia a Rusia.

Sube el petróleo

Los mercados son muchas veces sensibles a los movimientos geopolíticos y hoy el precio del crudo Brent para entrega en noviembre subía en el mercado de futuros de Londres el 2,5% hasta situarse en 92,89 dólares, después de las palabras del presidente ruso.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, había concluido la jornada anterior a 90,59 dólares, lo que supuso un 1,53% menos que al finalizar la sesión del lunes.

Los dos índices del mercado de valores rusos, el MOEX y el RTS han caído más de un 13% en dos días por la energía y los anuncios de los referéndum en cuatro regiones ucranianas y de la movilización parcial decretada hoy por Putin, entre otros motivos.

Tras pronunciar el mandatario su discurso esta mañana, el índice MOEX cayó un 8,64% y el RTS se dejó un 10,9%.

Más contenido de esta sección
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.