Vladímir Putin
El presidente ruso Vladímir Putin proclamó este viernes el fin del mundo unipolar liderado por Estados Unidos, pese a los intentos de Occidente de conservarlo “por todos los medios”.
Comienza el 43 día de invasión rusa de Ucrania: Las fuerzas rusas se han retirado de los alrededores de Kiev y de la zona norte, y todo parece indicar que se reagrupan para atacar en los próximos días el este de Ucrania, las regiones de Donetsk y Lugansk.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este sábado que el mandatario ruso, Vladimir Putin, “no puede permanecer en el poder”, en la primera vez que Washington pide un cambio de gobierno en Rusia por la guerra en Ucrania.
El Senado de Estados Unidos aprobó este martes una resolución para pedir que se investigue al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y a las Fuerzas Armadas rusas por posibles crímenes de guerra en Ucrania.
Duodécimo día de la invasión rusa a Ucrania: Rusia ha decidido abrir corredores humanitarios para civiles desde las ciudades de Kiev, Mariupol, Jarkov y Sumi, pese a que los intentos anteriores fracasaron por operaciones militares de las que ambas partes se acusaron mutuamente.
El Reino Unido inyectará USD 100 millones (91 millones de euros) en la economía de Ucrania para mitigar las presiones financieras que provocó la invasión del Ejército ruso, informó este domingo el Gobierno británico.
Seguidores del opositor ruso Alexéi Navalni convocaron a los rusos a manifestarse contra el ataque que ordenó Vladímir Putin contra Ucrania.
El analista político ucraniano Kostyantyn Batozsky clamó este domingo por el apoyo internacional para “parar” a Vladímir Putin, presidente de Rusia, y la guerra contra su país.
Andrés Trociuk, cónsul ucraniano en Paraguay, analizó la situación de su país tras la invasión de las tropas rusas y pidió un apoyo real de toda Europa.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llamó hoy a los militares de Ucrania a tomar el poder y aseguró que con ellos “será más fácil llegar a un acuerdo” para poner fin a la operación militar rusa iniciada este jueves.
El ataque ruso contra Ucrania ha entrado ya en su segundo día, con incursiones desde todos los flancos e incluso explosiones en Kiev, atribuidas desde el Ministerio del Interior a las baterías antiaéreas, y la movilización general decretada por el presidente del país, Volodímir Zelenski.
El Ejército de Ucrania informó este viernes que se enfrenta en la localidad de Ivankiv a tanques rusos que avanzan en dirección a Kiev desde las regiones aledañas a la antigua central nuclear de Chernóbil.
Al menos 137 ucranianos murieron durante el primer día de la ofensiva rusa, informó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el inicio de operaciones militares en el Este de Ucrania, lo que enciende la tensión internacional.
La mayoría de gobiernos y líderes mundiales, con algunas excepciones, condenaron el ataque ordenado este jueves por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, contra Ucrania, que amenaza la estabilidad y la seguridad en Europa.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto mantener mañana jueves una conversación por teléfono con el presidente ruso Vladimir Putin, para tratar la crisis sobre Ucrania, entre otras cuestiones.
Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Rusia, Vladimir Putin, acordaron tomar medidas concretas en favor de la seguridad estratégica y de la ciberseguridad.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, valoró este miércoles positivamente la cumbre con su homólogo estadounidense Joe Biden, y afirmó que “no hubo ninguna hostilidad” pese a las discrepancias existentes.
La cumbre entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Rusia, Vladímir Putin, se realiza este miércoles en una mansión del siglo XVIII llamada Villa La Grange en una zona céntrica de Ginebra, donde cada uno fue recibido por el presidente de Suiza, Guy Parmelin.
Incluso en una ciudad como la suiza Ginebra acostumbrada a las funciones diplomáticas, la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia supone un evento de magnitud, rodeado de un despliegue de fuerza titánico para garantizar su seguridad.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, respaldó este jueves la iniciativa de suspender las patentes de las vacunas anti-Covid.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Euclides Acevedo, mantuvo este martes una conversación con su par ruso para acelerar la provisión de vacunas contra el coronavirus (Covid-19) y señaló como prioridad las dosis de dicho país y elogió su efectividad.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este miércoles que mantuvo una conversación con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, donde acordaron impulsar un cronograma de envío de 1 millón de vacunas Sputnik V que adquirirá Paraguay.
El presidente Vladímir Putin promulgó hoy la extensión del último tratado de desarme nuclear vigente entre Rusia y Estados Unidos, el Nuevo START, que expiraba el 5 de febrero, según informó el Kremlin en un comunicado.
Rusia y EEUU acordaron prolongar el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias nucleares, el Nuevo START, que expiraba el 5 de febrero, según informó este martes el Kremlin.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha sido propuesto para el Premio Nobel de la Paz de 2021, galardón al que también aspira el mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció el escritor Serguéi Komkov.
El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó este jueves a Occidente de falsear la historia de la Segunda Guerra Mundial, en un artículo publicado en la revista estadounidense The National Interest con ocasión del 75 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.
La Casa de Subastas de Rusia, en San Petersburgo, anunció que pondrá a la venta el próximo día 17 de junio una firma del actual presidente ruso, Vladimir Putin, de la época en la que trabajaba en la Alcaldía de esa ciudad.
Rusia superó este lunes al Reino Unido e Italia en número de contagios por Covid-19 al alcanzar los 221.344 casos, informaron las autoridades sanitarias.
El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó este domingo por teléfono a su colega estadounidense, Donald Trump, para agradecerle la información que permitió prevenir atentados terroristas en Rusia, indicó el Kremlin.
Un avión chárter ruso aterrizó en Caracas este lunes por la noche alimentando conjeturas sobre su propósito y luego de que Moscú se comprometió a apoyar a su aliado, el presidente venezolano Nicolás Maduro.