30 jun. 2024

VMT ningunea propuesta de reforma de transporte planteada por oposición

El arquitecto Fernando Maidana expresó que no cuenta con retorno sobre plan para mejorar transporte, presentado con el gobernador de Central hace dos meses, debido a la “falta de voluntad política”.

28497523

Falencia. A diario los pasajeros deben esperar por horas las unidades.

ARCHIVO

El arquitecto Fernando Maidana lamentó que hace dos meses se presentó el proyecto del Plan Regional de Transporte para el Departamento Central y Asunción en conjunto con el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y el diputado encuentrista Raúl Benítez, al Viceministerio de Transporte (VMT), pero que hasta la fecha, la institución hizo caso omiso al plan de mejora del servicio.
Indicó que incluso el propio viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, le respondió que “no le interesa crear mesas de trabajo porque eso solo va a enlentecer el proceso de reforma”, alegó.


Desde que asumió el cargo el 22 de abril pasado, el viceministro Fernández, aseguró que presentaría en julio próximo un plan propio con la aplicación de tecnología para mejorar los controles del servicio. Lo concreto es que los usuarios continúan sufriendo la larga espera de las unidades y viajando en buses chatarra.

Maidana expresó que aún no cuenta con retorno del viceministro, debido a cuestiones de “intereses políticos”.

“Nosotros podemos entender indirectamente que esto es una cuestión política por el simple hecho de que el gobernador de Central es liberal y por ende, no le interesa trabajar con nosotros y no le interesa ni siquiera escuchar nuestra propuesta. Esto es una falta de voluntad política no sé si por parte de Fernández o el presidente Santiago Peña. De todas formas estamos insistiendo, mostrándole el plan a todos los empresarios de transporte”, enfatizó Maidana.

El experto señaló que la propuesta consiste en un reordenamiento de los itinerarios y el pago del subsidio por kilometraje para mejorar el servicio del transporte público, debido a que en el modelo actual se paga el subsidio por pasajero.

“Lo que nosotros principalmente estamos proponiendo es cambiar la modalidad del subsidio, que hoy en día es un subsidio a pasajeros, por una modalidad de un pago por kilómetro recorrido porque la modalidad del subsidio actual incentiva a una serie de ineficiencias”, destacó.

Detalló que el subsidio por pasajero favorece la concentración de servicios en áreas y horarios con más demanda, dejando desatendidas zonas y horarios menos concurridos.

“La modalidad actual incentiva a que los buses solamente cubran horas de alta demanda y zonas de alta demanda, y que ignoren zonas de baja demanda y horarios nocturnos”, acotó.

inversión. La propuesta que gira sobre el reordenamiento de itinerarios y el pago del subsidio por kilometraje tendría un costo anual de 60 millones de dólares, cuando el sistema actual más de 100 millones de dólares anuales. Se generaría un sobrante muy importante, remarcó.

“Nuestra propuesta tiene un costo aproximadamente de 60 millones de dólares. Hoy en día, el sistema está costando aproximadamente 110 millones de dólares, pero esos 40 millones de diferencias todavía estamos justamente considerando para compra de nuevos buses, construcción de carriles exclusivos, para asegurar el boleto estudiantil y un boleto para adultos mayores y personas con discapacidad, además de construir terminales a bordo e inversiones en tecnología”, indicó.

Así también mencionó que solamente dentro del Viceministerio de Transporte hay aproximadamente 50 empresas y 60 itinerarios con una competencia innecesaria entre las mismas.

“Existe una sobrepoblación de empresas que finalmente se matan entre sí. Esto en realidad debería ser máximo 5 empresas para todo el sistema”, puntualizó.

La Redacción de ÚH intentó comunicarse con el viceministro Fernández para conocer cómo marcha el plan que había mencionado y conocerlo más a fondo, pero no retornó las reiteradas llamadas.

60 millones de dólares es el monto aproximado de la nueva propuesta que plantea reordenamiento de itinerarios.

14 millones de dólares se destinarían para nuevos buses, billetaje estudiantil, construcción de carriles exclusivos.

28497545

Esto es una falta de voluntad política porque no les interesa ni siquiera escuchar nuestra propuesta de reforma. Fernando Maidana, arquitecto.

Más contenido de esta sección