11 abr. 2025

Voces de mujeres no están en cuarentena, convocan a movilización el 25N

La articulación feminista convocó a una movilización para el próximo 25 de noviembre, en conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Denunciaron que en el contexto de la pandemia del Covid-19 sus derechos fueron más vulnerados.

25N Paro de Mujeres 2020.jpg

La convocatoria a la movilización del 25N se hizo este sábado en la capital.

Foto: @aiparaguay

Mujeres feministas realizaron una conferencia de prensa frente al Panteón de los Héroes, en Asunción, en la mañana de este sábado para convocar a la movilización que se realiza cada año contra la violencia de género y el feminicidio.

Anunciaron que el lema para la movilización del 25N por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres de este año es “Nuestras voces no están en cuarentena ¡Pehendu!”.

Ese día las mujeres se movilizarán desde tempranas horas. Se realizará una caravana y el acto central a partir de las 17.00 en las inmediaciones de la Plaza de la Democracia, en el centro capitalino. También se llevará a cabo acciones similares en diferentes ciudades del país.

Nota relacionada: 25N: Mujeres marcharon contra la violencia de género y el feminicidio

Además, se habilitará un puesto de donación de alimentos para ollas populares, en reconocimiento a la gran tarea que realizada por muchas mujeres ante la falta de políticas públicas, para paliar el hambre, durante la cuarentena preventiva decretada por el Gobierno debido a la pandemia del Covid-19.

La articulación feminista denunció, principalmente, que este año por el contexto del coronavirus se vulneraron aún más los derechos de las mujeres sin poner en práctica políticas públicas que respondan a la situación de mayor violencia por las restricciones sanitarias y el confinamiento.

Embed

“Las medidas adoptadas por el Gobierno acrecentaron mucho la violencia y la desigualdad que aquejan a la sociedad, pero nos golpea especialmente a la mujeres. El mandato no significó una alternativa segura, ya que la mayoría de las víctimas de violencia y feminicidio conviven con el agresor en su hogar”, señalaron.

Además, reclaman que no se garantizaron servicios públicos de acceso a la planificación familiar, controles prenatales, y partos. Incluso, repudiaron que no se haya tenido en cuenta por las autoridades la salud mental y expresaron su preocupación por el alarmante aumento de casos de abuso sexual infantil.

Les puede interesar: Las pioneras del 25 de noviembre

Entre otras cuestiones, pidieron que se tenga en cuenta también a la comunidad artística del país, sector que se vio económicamente afectada por las restricciones impuestas en el marco de la emergencia sanitaria.

Según el Observatorio del Ministerio de la Mujer, en lo que va del año ya se registraron 30 feminicidios en el país y de 7 paraguayas en el extranjero, que se intensificaron entre los meses de junio y agosto.

En cambio, el Observatorio de Violencia de Género del Centro de Documentación y Estudios sostiene que a la fecha existen 43 feminicidios.

Más contenido de esta sección
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa en Lambaré para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.