29 abr. 2025

Volcán Calbuco cubre de cenizas el sur Chile y obliga a evacuar a 4.400 personas

El volcán chileno Calbuco, que entró en erupción este miércoles, mantiene su peligrosidad pese a que la actividad está en descenso, pero 4.400 personas siguen fuera de sus hogares y muchas localidades de la zona están cubiertas de ceniza, informaron este jueves las autoridades.

635654177187810479.jpg

Un vecino limpia el tejado de su casa para que el peso de la ceniza no lo hunda en la localidad de Ensenada, a los pies del volcán Calbuco. | Foto: EFE

EFE

Hasta ahora no ha habido que lamentar víctimas y la única persona que estaba desaparecida, un joven andinista de 21 años, fue encontrado este jueves sano y salvo después de pasar la noche en un bosque cercano al Calbuco, que se encuentra a 1.000 kilómetros al sur de Santiago y tiene 2.015 metros de altitud.

El volcán sorprendió el miércoles con una violenta erupción que generó una enorme columna de humo, ceniza y rocas de más de 15 kilómetros de altura, a la que siguió una segunda erupción este jueves de madrugada.

Aunque durante la última erupción el volcán perdió energía paulatinamente, “los niveles de peligrosidad se mantienen”, señaló este jueves el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Las autoridades decidieron mantener la alerta roja en la región de Los Lagos y el estado de excepción por catástrofe en la provincia de Llanquihue y el municipio de Puerto Octay, además una zona de exclusión alrededor del cráter del volcán de 20 kilómetros.

La principal preocupación de las autoridades tras superar la fase más intensa de la erupción volcánica es la lluvia de cenizas y material piroclástico (fragmentos de lava incandescente) que ha teñido de gris las localidades más cercanas al volcán.

El viento desplazó las cenizas hacia otras regiones al norte y llegaron a Pucón, a unos 340 kilómetros de distancia, donde en marzo pasado la explosión del volcán Villarrica obligó a evacuar a unas 3.300 personas.

El humo y las cenizas del Calbuco también afectaron a las turísticas localidades argentinas de Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de Los Andes, en el suroeste de Argentina.

Las autoridades de Bariloche, situada a poco más de 100 kilómetros del volcán, cancelaron la actividad de gimnasios y centros infantiles municipales, y se cancelaron todos los vuelos con destino o salida del aeropuerto local.

En Chile, se suspendieron los vuelos desde y hacia la ciudad de Puerto Montt, según informaron las aerolíneas que realizan esa ruta.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, llegó este jueves a la zona afectada para ver el impacto de las cenizas en la agricultura y la ganadería y visitar a los evacuados en compañía de cuatro ministros.

Al llegar a Puerto Varas, una turística localidad cercana al volcán, la mandataria aseguró que hay personas que están aisladas cerca del Calbuco que deben ser rescatadas y llevadas a algunos de los doce albergues dispuestos por el Gobierno.

Antes del viaje, Bachelet encabezó una reunión de emergencia en el Palacio de La Moneda para evaluar la situación, en la que afirmó que la erupción del Calbuco es “más grave” que la del Villarrica el mes pasado.

Aseguró que el Ministerio de Obras Públicas está supervisando el estado de las carreteras y caminos, la mayoría de los cuales se encuentran habilitados, así como también de los cauces de los ríos, para ver si registran algún aumento como consecuencia del derretimiento de la nieve cercana al cráter del volcán.

Sobre los servicios públicos, la mandataria señaló que las redes de agua potable urbana están en buenas condiciones, pero hay que chequear el estado de algunas de agua potable rural para verificar si han quedado contaminadas por las cenizas del volcán.

En los lugares con una mayor presencia de cenizas las autoridades repartieron mascarillas a la población y las Fuerzas Armadas y de orden trabajan en la limpieza de las calles y las viviendas.

Más contenido de esta sección
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.