07 may. 2025

Volcán de Fuego de Guatemala mantiene hasta 12 explosiones por hora

El volcán de Fuego, situado a 50 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, mantiene este martes hasta 12 explosiones entre débiles y moderadas por hora, informó una fuente oficial.

volcán de fuego.jpg

El volcán de Fuego de Guatemala, ubicado a unos 50 kilómetros de la capital, comenzó una nueva fase eruptiva, la cuarta de este año.

EFE

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) precisó que las explosiones generan una columna de ceniza gris de hasta 4.700 metros de altura.

También pulsos incandescentes que se elevan entre 200 y 300 metros de altura con avalanchas débiles y moderadas en el contorno del cráter del coloso.

Según el ente científico, se escuchan sonidos similares a los de una locomotora de tren con rango de cuatro a seis minutos y que producto de las explosiones se genera caída de finas partículas de ceniza en las poblaciones de Panimaché I, Morelia, Santa Sofía, El Porvenir, Sangre de Cristo, Finca Palo Verde y San Pedro Yepocapa.

En lo que va de 2018, el volcán de Fuego, situado entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, ha registrado cuatro erupciones.

La más violenta fue el 3 de junio pasado que dejó 190 muertos y más de 1,7 millones de afectados.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a golfo de Arabia por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo Pontifice”, que oficia el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la Basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267.° Papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.