13 abr. 2025

Voluntarios comienzan a rescatar animales en zona del Pilcomayo

Los ciudadanos que se trasladaron hasta el Chaco para “dar cátedra” al Gobierno ya empezaron a rescatar algunos animales y a mostrar la grave situación del río Pilcomayo.

Pilcomayo.

Los ciudadanos encontraron varios animales muertos. Foto: Gentileza.

Los ciudadanos que viajaron hasta el Chaco ya llegaron hasta General Díaz este sábado al mediodía. En un video publicado en Facebook por uno de los participantes de la iniciativa se muestra la gravedad de la situación en ell río Pilcomayo.

Embed

A pesar de que el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, intentó minimizar la situación, el material audiovisual muestra una gran cantidad de animales muertos por la sequía en una zona por donde debía pasar el río.

Muchos peces y otros animales silvestres fallecieron en estos días por la sequía y los pocos que quedan en las lagunas formadas están luchando por sobrevivir.

Los voluntarios empezaron los trabajos de rescate de animales en la tarde de este sábado, pero los trabajos seguirán durante los próximos días.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.