25 feb. 2025

Voluntarios de ollas populares se unen para un "Ñemongeta” en el Bañado Sur de Asunción

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, voluntarios de ollas populares y productores orgánicos de Paraguarí, realizaron un ñemongeta (conversatorio) y un karu guasu (gran almuerzo) en el Bañado Sur, para reflexionar sobre la importancia de la alimentación.

Día de la Alimentación en el bañado.jpg

Con un gran almuerzo y un conversatorio conmemoraron hoy el Día Mundial de la Alimentación en el Bañado Sur.

Foto: Twitter

Con el eslogan “Las luchas que nos unen. Encuentro necesario entre el campo y la ciudad” se llevó a cabo este sábado un almuerzo y conversatorio en el Bañado Sur, en 45 proyectadas y Capitán Figari del barrio Caacupemí, de Asunción.

La actividad fue realizada en conjunto entre las personas que trabajan en las ollas populares y los productores orgánicos del Departamento de Paraguarí, quienes donaron los insumos para el plato de vori vori de gallina que fue ofrecido.

El encuentro fue organizado por la Organización Heñói, Articulación de Ollas Populares, la Asociación Cultiva Paraguay y la Red de Semillas Nativas y Criollas Heñói.

Puede leer: Presentan iniciativa para valorizar la agricultura familiar paraguaya

El 16 de octubre de 1945, 42 países se reunieron en Quebec, Canadá, para crear la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su objetivo era liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición y gestionar de forma eficaz el sistema alimentario mundial.

Actualmente, nuestro país atraviesa graves problemas relacionados con la alimentación, debido a los bajos índices de nutrición adecuada que debe recibir la población. Según los últimos datos de la ONU, la pandemia del Covid-19 agudizó aun más la crisis del hambre y puso en evidencia la responsabilidad de los estados en la falta de respuestas adecuadas en los programas de emergencia.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.