15 abr. 2025

Voluntarios se movilizan tras recorte de fondos para ollas populares

Un grupo de voluntarios que organizan ollas populares se manifiesta este jueves en el Bañado Norte, contra el recorte de recursos establecido por el Congreso Nacional.

manifestación.jpg

Pobladores del Bañado Sur de Asunción se manifiestan este martes y exigen al Gobierno que los siga abasteciendo de insumos para seguir con las ollas populares.

Foto: Dardo Ramírez.

Los pobladores del Bañado Norte y otras zonas ribereñas expresaron su indignación por el recorte de fondos para las ollas populares, que permitieron la alimentación de miles de familias durante la pandemia.

Tomasa Torres, una de las voluntarias, lamentó que las autoridades hayan decidido recortar los fondos de las ollas populares, sin pensar en la alimentación de miles de personas.

“Estamos mal, la situación se agravó cuando nos enteramos que el Senado rechazó el dinero para nuestros insumos. Nos sentimos indignados. En estos momentos, estamos en cero. Siempre hay para los grandes empresarios”, dijo en comunicación con NPY.

Le puede interesar: SEN pedirá a Diputados mantener fondos para ollas populares

La voluntaria recordó que las ollas populares están realizando el trabajo de asistencia social que el Gobierno debería llevar adelante.

“El dinero se irá al bolsillo de los políticos. Necesitamos del dinero urgente. Cada vez hay más necesidades, los recicladores no tienen qué recoger. Van a empezar las clases y los niños no pueden aprender sin haber desayunado”, dijo la mujer.

La movilización se da tras la sanción del proyecto de ley de consolidación económica y contención social este miércoles, que excluye a docentes y enfermeros de la prohibición de aumentos y recorta los fondos para ollas populares.

Relacionado: Sancionan ley que admite aumento a docentes y recorta fondos de ollas populares

La nueva normativa recorta de USD 5 millones a USD 1 millón los fondos establecidos para las ollas populares que se realizan en distintos puntos del país.

Pobladores del Bañado Sur de Asunción y organizaciones del Departamento Central realizaron varias manifestaciones en estos dos últimos meses exigiendo que el Gobierno siga abasteciendo de insumos a las ollas populares, ante la necesidad que todavía atraviesan varias familias a causa de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.