05 feb. 2025

Volver a escuelas debe estar “por encima de cualquier cosa”, según Mazzoleni

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, expresó que la escuela y la educación ya no se tienen que postergar y que deben ser “priorizadas por encima de cualquier cosa”. Asimismo, dijo que diariamente “vienen urgiendo” las vacunas contra el Covid-19, cuyo arribo al país se desconoce hasta el momento.

Reunión. El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, respondió por un poco más de dos horas a las preguntas.

Reunión. El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, respondió por un poco más de dos horas a las preguntas.

Foto: Archivo

La Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó de nuevo este martes al titular del Ministerio de Salud Pública, Julio Mazzoleni, que compareció la semana pasada y, antes de la reunión con los legisladores, el secretario de Estado conversó con los medios.

El ministro habló acerca del retorno a clases presenciales entre otras cosas y manifestó que el regreso a las aulas es impostergable a estas alturas, puesto que actualmente se sabe más acerca del coronavirus y el daño.

“Cada vez que salimos de nuestras casas estamos gestionando un determinado riesgo, yo creo que en las condiciones del protocolo muy estricto que se ha establecido para la escuela es mucho menor el riesgo que en la casa”, sostuvo.

Le puede interesar: MEC repartirá tapabocas y alcohol solo a escuelas en zonas vulnerables

“No obstante, al salir tenemos que decidir qué tipo de riesgos estamos dispuestos a administrar, yo creo que la escuela y la educación ya no se tienen que postergar, tienen que estar priorizadas por encima de cualquier cosa, ya pasó un año sin clases y el daño ha sido importante”, reforzó.

Julio Mazzoleni apuntó que “con o sin vacuna” la población va a convivir con el Covid-19 todo el año.

En cuanto a las dosis contra el virus que todavía no llegan al país, expuso que “vienen urgiendo” diariamente las vacunas al Fondo Ruso de Inversión Directa, del que está esperando el cronograma de arribo de los lotes, y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los biológicos del mecanismo Covax.

Lea además: Covid-19: Médicos del Ineram critican retraso de vacunas y falta de insumos

Por otra parte, acotó sobre la falta de fármacos en Terapia Intensiva que ya hay compras internacionales en proceso. El ministro de Salud debe comparecer al respecto esta jornada ante la Comisión Permanente del Congreso. Argumentó que dicho problema es a causa de la falta de disponibilidad en el mercado y no por falta de recursos.

Paraguay sigue a la espera de su primer lote de vacunas anti-Covid al igual que Uruguay y Surinam, que deben recibir los biológicos a través del mecanismo Covax, mientras que el resto de los países de la región ya cuentan con las dosis para su población.

El país estará recibiendo 4 millones de vacunas en total durante el 2021 mediante la OPS y 1 millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.