13 may. 2025

Volverán a exponer los Colores de la Chacarita este domingo

Ante el éxito de la actividad Colores de la Chacarita, en Asunción, el recorrido por los murales y el arte público de la zona será replicado este domingo.

Colores de la Chacarita

Colores de la Chacarita vuelve este fin de semana.

Foto: Gurú Núñez

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Asunción invita nuevamente a participar de Colores de la Chacarita, Circuito de Arte Público y Muralismo, por el barrio Ricardo Brugada, de la capital del país, para apreciar el arte callejero y los murales de la zona.

Se trata de la segunda versión de la actividad, que será realizada este domingo 8 de mayo, de 09:00 a 11:00, a pedido del público, tras el éxito de la primera versión, llevada a cabo el pasado domingo 27 de marzo. Hay cupos limitados para esta ocasión.

5294839-Libre-1048578756_embed

El punto de encuentro para el recorrido es la estación de servicio del emblema Copetrol, ubicada sobre la avenida Mariscal López, esquina Río Acaray y Caballero.

De acuerdo con la institución, en el encuentro se podrán apreciar un total de 30 murales de diferentes estilos, entre los cuales están el Mural Cristian Badaró; Doña Nena, de Betsy Casanas; Gallito Cantor, mosaico de Amorina Viladesau; el mural La Serenata, de Oz Montanía y Saile; el mosaico Rubén Vysokolan, de Celso González de Puerto Rico, y muchos otros.

Mientras tanto, durante el evento también estarán presentes los artistas muralistas y miembros de la propia Chacarita, quienes se juntarán para relatar la historia del lugar.

El objetivo de la actividad es visibilizar el arte público del barrio Ricardo Brugada, popularmente conocido como la Chacarita, e integrarlo con el Centro Histórico de Asunción (CHA).

Lea también: Colores de la Chacarita, el sueño de una galería a cielo abierto

“Queremos acercar al resto de la ciudadanía asuncena a la Chacarita, para hacer conocer sus atributos y sus valores. Se está buscando, con estas obras de arte público temporales, que la Chacarita sea una galería a cielo abierto, por la forma como fue construido el barrio, que tiene muchos colores, que sea bien pintoresco”, manifestó el arquitecto Fernando Duarte, director ejecutivo del CHA.

El funcionario añadió que el circuito por la zona “es bastante seguro y que no ofrece ningún peligro”, teniendo en cuenta que se hace en un grupo de personas y que los propios vecinos acompañarán a los visitantes como anfitriones.

Para más información y reservas, las personas pueden contactar al número (0961) 793-791.

Más contenido de esta sección
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.
Una persona con trastornos mentales causó zozobra y destrozos a varios vehículos en la madrugada de este lunes en el barrio San Antonio de Concepción.
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.